Hernando Orellana, junto a personal del equipo de arquitectos. JSP

La Obra Pía de los Pizarro adquiere un inmueble que se unirá al Palacio de los Barrantes Cervantes

nuevo proyecto ·

Se trata de la vivienda colindante, que volverá a formar parte del edificio, como en sus orígenes

Sábado, 26 de diciembre 2020, 08:30

La Fundación Obra Pía de los Pizarro no solo continúa consolidando su proyecto en la ciudad trujillana, sino que también está dando pasos para ampliarlo. Esa es la línea que está siguiendo con su sede, el palacio de los Barrantes Cervantes. A falta de los últimos trámites, la entidad ha adquirido la casa colindante a este edificio, situada en la calle Sofraga. Gracias a ello, este inmueble volverá a pertenecer a este palacio, ya que en sus orígenes fue la casa del servicio. En los últimos tiempos era una vivienda.

Publicidad

Aunque ahora se tendrá que hacer un proyecto detallado, el presidente de la Fundación, Hernando Orellana Pizarro, ya tiene algunas ideas de qué usos puede tener este nuevo inmueble. Explica que, con esta adquisición, se produce un crecimiento natural. Recuerda que la actual sede acoge acciones de ámbito social, cultural e institucional. No obstante, a lo largo de los años «han aparecido nuevas aspiraciones que requieren nuevos espacios».

Este dirigente explica que las instalaciones actuales se han ido adaptando a nuevos usos. Ejemplo de ello es el programa musical, que se ha ejecutado en la sala de conferencias, aunque no estaba pensada para ello. «La nueva superficie que se anexionará al palacio da la oportunidad de pensar en una sala de música», apunta. También se podrán resolver algunas incomodidades que tiene el Palacio por sus grandes dimensiones. Prueba de ello son las oficinas. Considera que ahora puede ser más sencillo adaptar esas dependencias a criterios más estándares y eficientes, «sin tener que pensar en que estamos en un Palacio».

Biblioteca

Otra de las posibilidades es la creación de una biblioteca. El dirigente de la Fundación detalla que se están recibiendo importantes donaciones de libros. Este hecho ha provocado que la actual biblioteca se esté quedando pequeña. Además, se puede ver como espacio más museístico. Por ello, la idea es que se cree una sala que sirva también para consulta y estudio, apunta. La planta baja igualmente podría acoger salas para exposiciones, que completarían a la que ya se tiene.

Hernando Orellana Pizarro también hace especial mención al patio con diferentes niveles con el que el nuevo edificio cuenta. No tiene dudas de que dará nuevas alternativas, ya que la actual sede no posee una zona de estas características.

Publicidad

Reflexión

Con estos planteamientos, se tendrá que redactar el proyecto, lo que conllevará horas de reflexión y análisis. En ese estudio, se deberá dar respuesta a la integración entre los dos edificios. Será uno de los retos que tendrá la reforma y adaptación. Aunque puedan tener diferentes objetivos, «deberán funcionar conjuntamente y, por tanto, se tienen que entender un sitio con el otro», según explica el dirigente.

También será necesario hacer «una lectura del edificio», ya que, a lo largo de las décadas, ha sufrido diferentes actuaciones. Esa lectura estará encaminada a ver el valor que tienen distintos elementos. «Hay que adaptar el edificio sin sacrificar elementos importantes», añade al respecto.

Publicidad

Por tanto, una vez que se formalice la compra, habrá que esperar unos meses para que comiencen las obras. Si se cumplen las previsiones, el próximo verano podrían comenzar los primeros trabajos sobre el terreno. El responsable reconoce que, en este momento, es complicado saber la inversión que se puede necesitar. No obstante, estima que puede rondar los 500.000 euros entre la compra y la remodelación y adaptación.

Mientras, continúan las obras de mejora del palacio de los Barrantes Cervantes. Aunque van a buen ritmo, el mal tiempo ha retrasado algunos trabajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad