.jpg)
.jpg)
La Fundación Obra Pía de los Pizarro lleva años celebrando jornadas anuales para analizar diferentes aspectos relacionados entre Extremadura y América. En la última edición, ese análisis ha girado bajo la denominación de 'España y América: el valor de una historia común'. Teniendo ese aspecto muy presente, ahora ha dado un paso más.
La entidad trujillana, junto con la Real Academia de la Historia, ha organizado un encuentro entre las academias hispanoamericanas de la Historia, que tendrá lugar del 4 al 7 de octubre. En total, participarán en esta cita representantes de academias de 13 países, junto con la española, según confirma el presidente de la Obra Pía de los Pizarro, Hernando de Orellana Pizarro.
Este dirigente pone en antecedente. Recuerda que las jornadas llevadas a cabo por la entidad han ido despertando el interés del mundo académico. Tal es así, que la propia Real Academia de la Historia ha valorado y destacado ese trabajo. A partir de ahí, se abrió un diálogo entre ambas instituciones y surgió el interés de poder realizar este gran encuentro planteado ahora, puesto que no existe una relación entre las distintas organizaciones implicadas. Ya en 2022 se puso la primera piedra, con la celebración de unas jornadas con la participación de académicos de México, Perú, Argentina y Puerto Rico, para analizar ese valor común. A partir de ahí, se acordó dar el siguiente paso, que por fin llegará el 4 de octubre.
Orellana Pizarro señala que el objetivo es reconstruir puentes entre las distintas entidades. «La Fundación, a la hora de organizar el encuentro, lo que busca es que las academias iberoamericanas de la historia vuelvan a ponerse cara, recuperen el contacto y, una vez restablecido, se puedan dar los pasos que decidan», apunta. Asimismo, se pretende profundizar en esa historia, además de compartir perspectivas y visiones, desde la diversidad, de un espacio cultural común.
Fuentes de la organización también destacan que la historia española es «un inmenso patrimonio objeto de valoración, conocimiento y protección, empeño en el que está comprometida la Fundación, y en el que concurre con las academias de la historia de los países que lo integran, garantes y custodios de sus raíces». Además, reconocen que tienen la responsabilidad de preservar los lazos que «nos unen».
La inauguración del encuentro tendrá lugar el 4 de octubre en el Palacio de los Barrantes Cervantes, sede de la Fundación trujillana. Tras la apertura por parte de las autoridades, se desarrollarán tres mesas redondas de una hora de duración, con la participación de un representante de cada academia participante. Ese sábado habrá una sesión de trabajo en la Real Academia de la Historia. El colofón de estas jornadas llegará el 7 de octubre, con un acto en la Casa de América de Madrid, donde se presentarán los resultados del trabajo llevado a cabo en los últimos días.
La jornada celebrada en Trujillo está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de historia. «Tiene la consideración de actividad de formación permanente para profesorado y personal especializado adscrito a centros públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura». Actualmente, hay alrededor de 150 personas invitadas.
Este gran encuentro organizado por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Real Academia de la Historia cuenta con el patrocinio de Diamond Foundry y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además, tiene la colaboración de entidades de diverso ámbito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.