

Ya solo faltaba el trámite de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y este se produjo el 5 de marzo. Se trata de la aprobación definitiva de la ordenanza municipal vinculada a la instalación de terrazas. «Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio», según se indica en el BOP.
Hay que recordar que la norma detalla que el nuevo texto entrará en vigor una vez publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y «haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Reguladora de las Bases de Régimen Local». Ese plazo es de 15 días hábiles. Por tanto, si se cumplen esas previsiones, a finales de marzo se podría ya aplicar. Con esta ordenanza, además, quedan derogados los artículos que hacen referencia a la instalación de terrazas incluidos en la normativa publicada en abril de 2022, sobre los usos y ocupaciones de la vía pública.
Una vez que que se pueda aplicar, los empresarios deben tener en cuenta que los establecimientos que tuvieran licencia en vigor anterior a la publicación del nuevo texto tendrán un período de 12 meses para adaptar sus terrazas a lo establecido.
De igual forma, se especifica que se pretende crear una comisión técnica municipal para consultas, asesoramiento e interpretación de la norma, con la finalidad de facilitar su aplicación y cumplimiento. La alcaldesa, Inés Rubio, ya avanzó a finales de año que se abrirían líneas de ayudas para facilitar que los empresarios puedan adaptarse a los posibles cambios, con el fin de mitigar el impacto económico.
El objetivo de la nueva norma es regular las condiciones y requisitos para el uso especial de espacios calificados como bienes demaniales de uso público con la instalación de terrazas vinculadas a establecimientos de hostelería y otros asimilables regulados por norma.
Las terrazas que se instalen en aceras se autorizarán si, cumpliendo la normativa de accesibilidad en vigor, su instalación es compatible con el tránsito peatonal habitual o previsible, entre otros requisitos. De igual forma, con carácter general, no se concederán licencias para la instalación de terrazas en la calzada. No obstante, se pueden establecer excepciones si se cumplen una serie de condiciones. En el caso de calles peatonales, se autorizará la instalación si es compatible con el tránsito peatonal habitual.
Desde el PSOE se insiste en que esta nueva ordenanza es «una aberración para la ciudad». Asimismo, se considera que su aplicación conllevará que muchos establecimientos tengan problemas. «El Gobierno de Inés Rubio gobierna desde Cáceres», puntualizan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.