Celestino J. Vinagre
Sábado, 20 de octubre 2018, 06:44
La multinacional Campofrío se apunta también al proyecto de construcción de un gran matadero de cerdo ibérico en Extremadura. El potente grupo de alimentación, con fábrica en Trujillo a través de su marca Navidul, está a punto de convertirse en el séptimo socio privado de Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex), la sociedad creada para poner en marcha el matadero. Si no hay cambio de planes, mañana viernes los socios de Cibex formalizarán su entrada oficial en el capital social del proyecto cárnico. Este diario se ha dirigido a Campofrío para contar con su valoración pero prefiere no hacer comentarios hasta que se formalice la operación. Además de esta multinacional, puede haber capital público en el matadero a través de Avante, que estudia su entrada en el accionariado.
Publicidad
El interés de Campofrío en el sector del cerdo ibérico viene de lejos pero fue durante la Feria de Zafra cuando se aceptó su inclusión como socio. La multinacional alimentaria ha ampliado su línea de negocio más allá del cerdo blanco. En Trujillo transforma el ibérico que compra (desde cebo hasta bellota) bajo la marca Navidul, una de las cuatro que a nivel español tiene el grupo. Las otras son las conocidas Revilla, Óscar Mayer y la propia Campofrío.
Su fábrica trujillana tiene un peso notable ya que la marca Navidul supone para Campofrío el 20% de la facturación. A corto plazo sus planes pasan por crecer dentro del subsector del cerdo ibérico para aumentar su presencia, cada día más evidente, en el mercado internacional.
Elaboración compleja
Este planteamiento explica en buena medida su interés en el gran matadero de ibérico proyectado en Extremadura. Como adelantó HOY en abril, seis empresas del porcino, tanto extremeñas como de fuera del territorio regional, impulsan su construcción en el sur extremeño. Al inicio la instalación sería capaz de sacrificar 312.000 cochinos al año, con un máximo de 468.000 cuando esté más adelante.
El matadero arrancaría con una inversión de unos 16 millones y supondría al menos cien puestos de trabajo directos cuando esté en funcionamiento.
La opción preferida por los promotores pasa por su ubicación en una parcela del polígono industrial de Alconera, municipio situado a unos diez kilómetros de Zafra. El polígono elegido se llama Dehesa del Avellano. Son 20 hectáreas de suelo industrial con los recursos de energía eléctrica, agua y acceso por una carretera que demandan los industriales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.