

Javier Sánchez Pablos
Viernes, 19 de octubre 2018, 08:49
La Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con el Ayuntamiento, puso ayer fin a la IV edición del Espacio Coworking de Trujillo. Con este programa, 20 emprendedores de la zona han podido desarrollar 18 proyectos. Atrás quedan cinco meses en el que ha habido 15 talleres y 60 horas de formación, junto a tutorías personalizadas. Esta labor se ha realizado en el centro iNovo.
Ese fin de la edición llegó con la actividad Demo Day, que tuvo lugar el convento de La Coria, sede de la Fundación Xavier de Salas. Con esta propuesta, los emprendedores participantes expusieron sus iniciativas ante el público asistentes. Entre otras alternativas, se dio a conocer un servicio de salud integrativa, así como un instituto terapéutico del bienestar, junto a un servicio mediante del uso de aeronaves no tripuladas a empresas y profesionales. También se expuso una propuesta para impulsar el talento dentro de la moda circular sostenible, así como diferentes iniciativas vinculadas al turismo, entre otras.
Antes de las exposiciones, la bienvenida a los asistentes fue dada por el director de Iniciativas Emprendedoras de la EOI, Julio Castilla y por el alcalde, Alberto Casero, acompañados por el presidente de la Fundación Xavier de Salas, Jaime de Salas. Castilla agradeció la labor llevada a cabo tanto por el personal que ha trabajado en los Coworking de la ciudad trujillana, como del apoyo del Ayuntamiento.
Recordó que hace más de tres años comenzaron las conversaciones para que se pudiese desarrollar este proyecto. Además de la apuesta del Consistorio, resaltó el apoyo del Fondo Social Europeo en esas cuatro ediciones. Este responsable, asimismo, puso de manifiesto la tarea importante ejecutada por los coworkers. El mandatario trujillano no se olvidó del papel de la Escuela de Organización Industrial, que ha facilitado esa participación de los diferentes emprendedores.
Además de las presentaciones, esta jornada contó con una conferencia ofrecida por el periodista Nacho Aranda, que habló sobre Comunicación y emprendimiento.
Fin
Con esta edición, se pone fin, al menos por ahora, a los Espacio Coworking en la ciudad trujillana, fruto de un convenio firmado en 2015 entre la EOI y el Ayuntamiento para desarrollar cuatro ediciones en dos años. Durante ese tiempo, se ha contado con casi 90 participantes de diferentes poblaciones del territorio. Fuentes de ambas entidades reconocen que existe una predisposición para volver a trabajar juntos en este tipo de proyectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.