Javier Sánchez Pablos
Martes, 25 de septiembre 2018, 06:15
Por sus instalaciones pasó la vuelta a España en ultraligeros. También estuvieron estudiosos franceses probando un prototipo, además de un grupo de ingenieros. Contó con globos aerostáticos, paracaidistas, expertos en aeromodelismo y, sobre todo, numerosos aficionados de diferentes países. El más conocido fue Álvaro Bultó, que probó uno de sus trajes con alas. Así ha sido la actividad del campo de vuelo de la población cacereña de Aldeacentenera.
Publicidad
Lo cuenta uno de sus principales impulsores, el vecino Javier Monterroso, que lleva cientos de horas viendo la zona desde las alturas. Recuerda que este municipio, con unos 630 habitantes, se convirtió en un referente en el mundo del vuelo. Sin embargo, desde hace unos años, sus pistas dejaron de tener actividad. Uno de los motivos es que se necesitan legalizarlas. En la actualidad, los terrenos están arrendados para uso ganadero, según fuentes municipales.
A pesar de esta circunstancia, Monterroso quiere intentar recuperar este campo para el vuelo, dando los pasos legales, junto a otros aficionados. «La gente de este mundo la echa de menos. Por ello, hay compañeros que están dispuestos a que hagamos algo», explica algo resignado. De hecho, ya se ha puesto en contacto con los actuales dirigentes municipales, que le han derivado al actual arrendatario.
En terreno municipal
Este campo de vuelo, ya con deficiencias, está formado por dos pistas, un hangar, una cafetería, un almacén y un taller. Las instalaciones fueron realizadas por el Ayuntamiento del municipio cacereño, con Juan Francisco Monterroso, como alcalde. Está en terreno municipal.
La afición por la aviación ligera en Aldeacentenera comenzó a principio de los 90, con la impartición de un curso. Javier Monterroso recuerda que se apuntaron seis personas. Al principio, solo había una pista de tierra para volar. Después, poco a poco, se fue desarrollando todo el proyecto. No tiene dudas de que ha sido un atractivo importante para dar a conocer el pueblo. «Nuestro mar está ahí arriba», sostiene.
Publicidad
Su actividad paró en gran medida cuando, por el año 2013, robaron los motores a los aviones que había en su hangar. Seguidamente, hubo una persona que denunció a todos los campos de vuelo que había en la región, porque no se ajustaba a la ley, según explica Monterroso. Nunca entendió este tipo de denuncias, porque detalla que estas pistas están registradas en el Ministerio de Defensa. «Han pasado cosas muy raras», señala.
Trámites realizados
Juan Francisco Monterroso insiste en la importancia que ha tenido esta infraestructura para la población. Explica que llegó una denuncia, porque se necesitaba regularizar las pistas, un trabajo que ya se había comenzado, señala. De hecho, se alegó para evitar la sanción y, en un principio, se consiguió. Antes de su marcha de la alcaldía, no pudo terminar ese proceso de legalización. No tiene dudas de que, con la normativa actual, se puede hacer.
Publicidad
Tras Juan Francisco Monterroso, llegó en 2015 a la alcaldía Carlos Cabrera. Apunta que este campo de vuelo estaba cerrado por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y hubo que pagar una sanción de 15.000 euros, más 6.000 en costas judiciales. Remarca, asimismo, que se elaboró un plan con el presidente de AESA. En enero de 2018, cuando se marchó de la alcaldía por una moción de censura, estaba en su tercera fase. De hecho, ya había superado las evaluaciones de Compatibilidad Aérea e Impacto Medioambiental, remarca.
Cabrera, igualmente, incide en que adjudicó, mediante concurso público, la parte agropecuaria del esos terrenos a un ganadero, «contrato vigente y que reportará 38.000 euros en cuatro años».
En esas idas y venidas, lo cierto es que este campo de vuelo sigue sin licencia. Así lo ratifica el primer teniente alcalde de la localidad aldeana, Manuel Murillo. Matiza que el Ayuntamiento aldeano ahora no tiene presupuesto para acometer ese proceso. Asimismo detalla que cree que será complicado que se pueda retomar el proyecto, puesto que hay un grupo inversor que quiere poner en marcha un parque solar en la zona y ya está hablando con propietarios de terreno.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.