Depuradora de Madroñera, que está obsoleta

Pago de San Clemente sufre cortes de agua por el mal estado de la depuradora de Madroñera

Los vecinos estuvieron sin suministro durante casi 24 horas el pasado fin de semana

Javier Sánchez Pablos

Miércoles, 5 de septiembre 2018, 07:54

Casi 24 horas estuvo sin agua el Pago de San Clemente este fin de semana, ante la indignación de algunos vecinos. No es la primera que les pasa este verano. La solución dada por el Ayuntamiento de Trujillo, al que pertenece este núcleo de población, fue contar con un camión cisterna para llenar su depósito y recuperar el suministro. La población de Madroñera también ha sufrido cortes temporales algunos días.

Publicidad

Este hecho se debe al mal estado de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), situada en el término municipal madroñero. Desde esta infraestructura se da servicio a los depósitos que deben abastecer tanto a esta localidad, como al arrabal trujillano y a Herguijuela.

El concejal madroñero, Jonás Recio, explica que esa ETAP pertenece a la mancomunidad formada Madroñera, Torrecillas de la Tiesa, Aldea del Obispo y Aldeacentenera. Considera que esa instalación está «totalmente obsoleta y abandonada, con un montón de problemas». Prueba de ello es que de cuatro bombas, se ha llegado a tener una sola. Esta circunstancia provoca que no se pueda bombear el agua suficiente para los depósitos. Ante esta situación, se tiene que cortar el suministro para que se recuperen. Recuerda que, en Madroñera, existe uno para dar servicio a la mayoría de su población y otro para el Pago de San Clemente y Herguijuela. «Cuando se vienen abajo, no hay agua para nadie», apunta.

Recio asevera que Madroñera es «una víctima más» de esta situación, debido a que la responsabilidad de la ETAP es de la mancomunidad. Apunta, además, que en febrero de 2016 un técnico de la Junta hizo una revisión de esta estación depuradora, a solicitud de su ayuntamiento. Confirmó su mal estado. Por ello, el Ejecutivo regional va a financiar la reforma de esta infraestructura con una partida presupuestaria de unos 900.000 euros. Además, se cuenta con otros 100.000 euros para la redacción del proyecto. «Ahora se está en fase de licitación», remarca Recio.

Mientras que llega la obra, asegura que su Ayuntamiento está asumiendo los continuos arreglos, así como algunas sustituciones de piezas para garantizar el suministro. Asimismo incide en que también hay problemas en la línea. Recuerda que tienen ocho válvulas para expulsar el aire y las ocho están estropeadas. «No se hace ningún tipo de mantenimiento», añade.

Publicidad

Mancomunidad

El presidente de esta mancomunidad es el alcalde de Torrecillas de la Tiesa, Tomás Sánchez. Reconoce que la responsabilidad de esa ETAP es de esta agrupación de municipios. Sin embargo, apunta se podrían resolver los problemas si todas las poblaciones pagasen sus deudas. Matiza, en este sentido, que los ayuntamientos que están al día son Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera. Además, La Aldea del Obispo ha pagado todos los recibos de esta legislatura y ha abonado algunos atrasos. Sánchez señala que esta mancomunidad cuenta con más problemas, como son las nóminas de los dos trabajadores. «Se solventan con dificultad», añade.

Aunque Herguijuela también ha sufrido cortes de agua, los vecinos no se han visto afectados. Su alcalde, Lesmes Chamorro, explica que el propio municipio posee cuatro depósitos que tienen capacidad para poder abastecer a la localidad. «Si cortan en Madroñera, podemos aguantar en épocas normales». Este primer edil señala que ha propuesto comprar una bomba para esta estación entre los tres municipios. Lo tiene aprobado en pleno pero no ha tenido respuesta del resto de afectados.

Publicidad

Chamorro también matiza que con esta mancomunidad tiene pagadas las facturas de 2016 y 2017. Todavía se debe las cuantías correspondientes a 2018, pero «no están facturadas». Reconoce que existe una deuda atrasada, pero que no se ha abonado por discrepancias con el Ayuntamiento de Madroñera.

El concejal de Servicios del Ayuntamiento trujillano, Juan Jesús Martín, explica que hasta en cuatro ocasiones ha habido que abastecer este verano con camiones cisternas el depósito propio de Pago de San Clemente. La última fue el domingo. Fuentes vecinales se quejan de falta de información ante esos cortes.

Publicidad

Mientras se resuelve esta polémica, existe otra que perdura ya años. Se trata de ese macroproyecto de abastecimiento de agua para cerca de 30 municipios y que ha supuesto una gran inversión. Cuenta con infraestructuras que todavía no se han estrenado hasta que no se cree la Mancomunidad de Aguas de Santa Lucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad