

Javier Sánchez Pablos
Martes, 28 de agosto 2018, 05:47
Uno de los platos fuertes de las fiestas patronales son los festejos taurinos. Un año más y ya van tres, estarán organizados por la Asociación Encierros Carnavales Plaza Mayor, con el apoyo del Ayuntamiento. El directivo de este colectivo, Antonio Suero, explica que tras mantener las conversaciones oportunas con el Consistorio, los dirigentes políticos aceptaron la propuesta que se les hizo. La programación incluye siete festejos, entre mañana, tarde y por la noche. En total, se lidiarán unos 30 animales. Entre ellos, se soltará un toro en cada una de las capeas vespertinas, excepto la de mujeres.
La primera tendrá lugar el 2 septiembre, a las siete de la tarde. Se soltarán astados de la ganadería de Monteviejo, de Victorino Martín, Al día siguiente, habrá capeas infantiles con carretones. Seguidamente, las personas a partir de 16 años podrán torear una vaquillas. Por la tarde, se volverá a realizar una capea para adultos con animales de la ganadería de Joselito.
La actividad taurina se retomará en la madrugada del 8 de septiembre, que se celebrará una capea nocturna. Antes, habrá música con la discoteca móvil de Jhany White. Esa jornada, por la tarde, acogerá la tradicional capea para mujeres con vacas de Ciriaco Toscano. Antes, por la mañana, se volverán a soltar los carretones en forma de peligrosos astados para que los pequeños puedan dar algunos pases. Seguidamente, habrá vaquillas para personas a partir de 16 años. Todo terminará el 9 de septiembre, con una última capea por la tarde, con vacas de Eusebio Naranjo. Las vaquillas de por la mañana son de la La Solana.
Los hierros
Suero explica que se volverán a poner las farolas y cerramientos con barrotes por la plaza de toros, con la intención de fomentar la participación de los aficionados. Estos hierros han sido cedidos por el Ayuntamiento de Torrejoncillo, como en otras ediciones.
La concejala de Festejos, Consuelo Soriano, recuerda que el Ayuntamiento aporta a estos festejos taurinos 3.000 euros. Además, cede la plaza de toros, así como personal para llevar a cabo diferentes labores. Suero confía en que acuda el público para poder sufragar los gastos de estos eventos. Recuerda que las entradas tienen un precio de seis euros. Además, hay un abono que cuesta 25 euros.
Añade que para poder pagar todos los gastos se necesitan no solo la recaudación de las entradas, sino también hay que tirar de publicidad y de la aportación municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.