Borrar
Busto de Ñuflo de Chaves en el parque de Santa Cruz de la Siera
Un aventurero busca su sitio en la historia

Un aventurero busca su sitio en la historia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra quiere recuperar la figura de su paisano Ñuflo de Chaves

Javier Sánchez Pablos

Miércoles, 8 de agosto 2018, 00:21

Es un gran desconocido. Quizá, está en la sombra de otros nombres extremeños, como Francisco Pizarro, Francisco de Orellana y Hernán Cortés. Sin embargo, también lideró expediciones en América y consiguió grandes gestas. Entre otras, fue el primer europeo en atravesar el cono sur americano, abriéndose camino por la selva. También se le atribuye el descubrimiento de las cataratas de Iguazú, según fuentes expertas. No obstante, uno de su mayor reconocimiento fue la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Se trata de Ñuflo de Chaves, natural de tierras trujillanas y, concretamente, de lo que es hoy la Santa Cruz de la Sierra extremeña. Ante la celebración este año del V Centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de esta pequeña población cacereña, de algo más de 300 habitantes, está intentando revitalizar y dar visibilidad su figura.

Su alcaldesa, Belén Corredera, reconoce que este personaje está presente en la localidad dando nombre a una de las calles principales, así como a un parque, donde se encuentra un busto de este aventurero. También lleva su nombre un negocio de hostelería. A pesar de ello, quiere ir más allá, para devolverle el lugar que se merece en la historia. Corredera asegura que es más conocido al otro lado del Atlántico, donde es un personaje muy querido y recordado.

«No fue uno más»

Recuerda que Ñuflo de Chaves salió de la región muy joven buscando una vida mejor, como lo hacen ahora muchas personas de la región. Sin embargo, «no fue uno más». Resalta su compromiso con el pueblo americano y «su afán de cultivar una unión de lo mejor que tiene cada una de las culturas».

Entre otras gestas, destaca su recorrido por el Río Panamá y el estuario del Río de la Plata. También exploró la zona del Chaco, en busca del Dorado y, consiguió fundar varias ciudades, derrotando tribus hostiles que le impedían el paso, según fuentes municipales.

Con esa idea de recuperar la figura, la Administración local, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, ya se ha puesto manos a la obra. Prueba de ello es que organizó en junio de este año unas jornadas internacionales de historia, con la participación de diversos estudiosos. Entre otras personalidades, estuvieron dirigentes bolivianos de San José de Chiquitos, que fue el primer asentamiento de Santa Cruz de la Sierra. Asimismo, la Orquesta Juvenil de Cuerda de esa localidad ofreció un concierto. La intención es que estas jornadas tengan continuidad en el tiempo, según la alcaldesa.

Centro de interpretación

La figura de este aventurero también ocupa un espacio importante en el recién estrenado centro de interpretación del Monumento Arqueológico Nacional Sierra de Santa Cruz. En diferentes paneles, se ofrece una pequeña biografía, junto a fotografías de sus poblaciones hermanas de Bolivia. En este centro, asimismo, se habla de la sierra, así como de la historia del municipio, con pequeñas pinceladas.

A la alcaldesa le gustaría, igualmente, que en un futuro no demasiado lejano hubiese un centro dedicado solamente a Ñuflo de Chaves. No tiene dudas de que atraería turismo, sobre todo, de Bolivia. Estas propuestas se unen a una publicación que verá la luz próximamente sobre este personaje, escrito por Francisco Cillán.

Belén Corredera apunta que estas iniciativas, así como otras en las que se está trabajando, no solo pueden recuperar la figura del aventurero, sino también aumentar el número de turistas a su municipio. Ya, en sus últimas intervenciones en un acto público, aseguró que su localidad y la casa de Ñuflo poder ser el lugar de encuentro entre Bolivia, Extremadura y España. «Santa Cruz de la Sierra de Extremadura es la meca» para esos bolivianos que quieren conocer su pasado, añade.

Recuerda que, donde había selva hace 500 años, ahora hay una de las ciudades más prósperas de Sudamérica, como es Santa Cruz de la Sierra. Por el contrario, en la actualidad, en Extremadura se lucha «por encontrar nuestro sitio en el futuro, contra el grave problema que asola la región, como es el despoblación», apunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un aventurero busca su sitio en la historia