Entrega de las firmas en el Ayuntamiento

Un millar de razones para una rotonda

Una familia de Trujillo consigue más de mil firmas para construir esa infraestructura en el Campillo

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 7 de julio 2018, 15:10

12 de junio de 2017. Esa fecha está grabada en la mente de la familia trujillana San Millán Parrón. En esa mañana, el hijo menor, Iván, sufrió un accidente. Por suerte, todo quedó en un susto y en varios días de dolores y magulladuras que ya hace tiempo pasaron. Lo que sí perdura es el recuerdo. Tuvo lugar en el polémico cruce del Campillo, un lugar conflictivo para la circulación, donde se junta la Ex 208, con la avenida de Madrid y la de Extremadura, mediante isletas.

Publicidad

Transcurrido un año del suceso, esta familia ha trabajado para dar, al menos, un millar de razones a los políticos para que se haga una rotonda en este cruce, demandada en varias ocasiones. Prueba de ello es que San Millán y su hijo registraron ayer en el Ayuntamiento un escrito haciendo esa petición, avalada por 1.075 firmas de personas muy diferentes y de distintos lugares.

«Te llevas un gran susto cuando recibes una llamada y te dicen que tu hijo está en el Centro de Alta Resolución porque se lo ha llevado un camión por delante. Eso impresiona mucho», narra Alberto San Millán como si lo estuviera viviendo en ese momento. Su hijo Iván recuerda que el día antes había terminado de hacer los exámenes de Selectividad. Esa mañana decidió ir con la moto a su instituto, el IES Turgalium, para hablar con su profesora de inglés. Circulaba correctamente. «Vi que el camión hizo el Stop, pero cuando emprendió la marcha, invadió mi carril y yo ya no pude frenar», explica. Aunque pasó unos días dolorido, tuvo suerte de que no le ocurrió nada grave.

Susto

San Millán señala que ese susto no debía quedar en vano, no solo por su hijo. Su intención es que no volviera a pasar un incidente de este tipo. Por ello, unas semanas después, junto a su mujer, Guadalupe, decidieron emprender su particular cruzada que ha durado 12 meses. Pusieron en marcha, por iniciativa propia, la recogida de firmas para que el Ayuntamiento o la institución a quien corresponda, haga una rotonda en este lugar y así evitar otro accidente de estas características. San Millán recuerda que ya ha habido más en este lugar.

Con esta pretensión, comenzó a pedir esos apoyos. Repartió por diferentes lugares folios divididos en 20 espacios para que plasmasen sus nombres y apellidos, número del DNI y firma. El objetivo era sobrepasar los mil apoyos. Ha sido un trabajo continuo, sin descanso.

Publicidad

Recuerda que se ha contado con la colaboración de diferentes

establecimientos de la ciudad que se han unido a la causa para recoger esas rúbricas. En algunos lugares se han recogido más de 200 en pocas semanas. En otros, les ha costado algo más. San Millán señala que también se han recibido apoyos de vecinos de varias poblaciones de la comarca que deben pasar por este lugar casi a diario. Alguna de ellas han sido Torrecillas de la Tiesa, Madroñera, Herguijuela y La Aldea del Obispo. «No es una cosa que nos afecte solo a Trujillo, sino también a vecinos que deben pasar por este lugar para ir, por ejemplo, a Cáceres», explica.

A buen ritmo

Las firmas fueron a buen ritmo, sobre todo, las primeros meses. Después, se ralentizó algo. A pesar de ello, no se cayó en el desánimo porque el objetivo era claro. Por este motivo, Alberto ha ido pasándose en diferentes momentos por los lugares que han querido colaborar para recoger los folios donde se plasmaban esas firmas. De igual forma, dejaba más cuadrantes para que la labor continuase. «Según iba recogiendo los folios rellenos, te animabas a ti mismo a continuar con ese fin, porque la gente tiene ganas de que se haga», sostiene San Millán, que de forma incansable no ha parado hasta conseguir pasar de las mil firmas. «No conozco a nadie que se haya negado». Agradece la implicación de negocios y personas de Trujillo y de otros municipios.

Publicidad

Considera que esta documentación es solo una pequeña muestra del deseo que hay en la ciudad y en la comarca de que se construya una rotonda en ese peligroso cruce. Apunta, de igual forma, que si el Consistorio no puede llevar a cabo esa infraestructura, esas firmas pueden ser un argumento más para solicitar una ayuda a la Diputación de Cáceres o la Junta, para que se pueda llevar a cabo.

Estas firmas no solo se entregarán en el Ayuntamiento, sino también se dará la información a los partidos políticos de la oposición. A partir de ahí, la pelota está en manos del equipo de Gobierno.

Más allá de la iniciativa vecinal, La Policía Local ya ha realizado informes en otras ocasiones, de la necesidad de esa construcción. Uno de los problemas es la abundancia de señalización existente en esta zona que provoca equivocaciones. Según explica el Oficial, José Antonio Bermejo, con una rotonda ovalada, se evitarían muchos problemas. Insiste en que ese es uno de los lugares más conflictivos de la ciudad y, por tanto, donde más accidentes hay.

Publicidad

Ayuntamiento

Sobre este asunto ya se ha hablado en más de una ocasión en sesión plenaria. Prueba de ello fue hace un año. A preguntas del edil de Izquierda Unida, Joaquín Paredes, el alcalde, Alberto Casero, dio sus razones. En ese momento, apuntó que para hacer una rotonda de este tipo hay que poner de acuerdo a varias administraciones, ya que no todos los tramos son municipales. Asimismo, indicó que una rotonda que se realizó en la anterior legislatura supuso un coste de 450.000 euros. A pesar de ello, manifestó que «posiblemente» era una necesidad su construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad