

Javier Sánchez Pablos
Viernes, 22 de junio 2018, 09:22
lumnos y monitores de la escuela profesional Creacciona de la Mancomunidad Comarca de Trujillo recorrerán sus 14 municipios en el mes de julio por un motivo solidario. La intención es colaborar con la Fundación Aladina, que ayuda a niños y jóvenes enfermos de cáncer, así como a sus familiares. También podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en su especialidad, que es la dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.
Con estas premisas, los responsables de este programa formativo proyectarán en cada municipio, en horario de tarde, la película Lo que de verdad importa, escrita y dirigida por el fundador y presidente de la entidad solidaria, Paco Arango. Previamente se han solicitado los permisos pertinentes para esa exhibición. Los asistentes podrán colaborar con Aladina, mediante la compra de palomitas y bebidas, que serán donadas por los ayuntamientos. Asimismo, se hará una rifa con el sorteo de la escultura Quijote-Guerrero, donada para la ocasión por el artista trujillano Julio Corrales. Esta actividad se completará con una breve charla de sensibilización explicando los objetivos de la fundación, según explica la monitora precursora de la idea Lucía Alba Antolín.
Esas tardes solidarias comenzarán en Torrecillas de la Tiesa el 2 de julio y terminarán en Trujillo, el 25. Una vez recaudado el dinero, la intención es hacer una ceremonia para que sea entregado a algún responsable de esta entidad. Antolín señala que, además de ese carácter solidario, la propuesta acercará una película de cine a los municipios, «servicio que carecen de él», señala. Recuerda que esta película es apta para toda la familia.
Los 15 alumnos de esta escuela profesional se están encargando de todos los preparativos, como planificación del evento, la gestión con los ayuntamientos, supervisión de las infraestructuras e quipos técnicos, así como la recepción de los espectadores, entre otras tareas.
No es la única propuesta que llevan a cabo estos participantes. En los meses de mayo y junio, se ha ofrecido un recurso lúdico educativo para los más pequeños. La pretensión ahora es que, por las mañanas se hagan campamentos urbanos y, por las tardes, se llevan a cabo ese cine solidario. También se tiene previsto que para octubre y noviembre se ponga en marcha el programa Otoño cultural, con la realización de 13 semanas culturales en otras tantas poblaciones de la comarca.
La monitora recuerda que, con esta taller profesional, antigua escuela taller, se imparten conocimientos de dinamización de tiempo libre educativo juvenil e infantil, así como de dinamización de espacios culturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.