

Javier Sánchez Pablos
Martes, 29 de mayo 2018, 01:23
La ciudad trujillana será uno de los cinco municipios donde se pondrán en marcha, a modo de proyecto piloto, el producto turístico del cernícalo primilla, promovido por la Junta de Extremadura. Se trata de una de las iniciativas englobada en el programa Life Zepa Urban, en el que están involucradas la dirección general de Medio Ambiente, la de Turismo y la de Patrimonio. El resto de localidades son Plasencia, Cáceres, Jerez de los Caballeros y Zafra.
Para la presentación de esta nueva propuesta ayer en Trujillo, estuvieron técnicos de Turismo y de Medio Ambiente, así como representantes de la empresa que trabaja para su puesta en marcha y responsables políticos locales. Ante unos cuantos asistentes relacionados con el turismo ornitológico, se destacó que este novedoso producto debe estar basado en el patrimonio y en la observación del primilla. Además, se recordó que existe interés por parte de numerosos visitantes por esta característica ave. Con este condicionante, se pretende generar actividades con el fin último de incrementar la estancia de esos turistas.
Ahora, se está diseñando e implantando ese producto. Una vez presentado en las cinco localidades implicadas, se llevarán a cabo talleres informativos, así como trabajos de tutorización, con el fin de que las entidades se puedan adherir a este nuevo producto, que contará con un manual de funcionamiento. También habrá que generar una serie de experiencias turísticas en cada localidad que deberán ir plasmadas en un catálogo, tanto en papel, como virtual. Si se cumplen los plazos, ese documento estará listo con toda la información al año que viene.
Concienciación
El concejal de Turismo y Medio Ambiente, David Pablos, que estuvo en este acto, reconoció que este nuevo producto provocará que actividades que se han realizado el pasado fin de semana con el Festival del Cernícalo Primilla, se puedan realizar durante todo el año. Algunas de esas propuestas son talleres y rutas. Cree, además, que empresa y otras entidades pueden ver al mical, como se le conoce popularmente, como un elemento más para la economía de la ciudad. Para ello, considera importante las labores de concienciación y sensibilización para la conservación de esta ave.
Pablos también apuntó que a través del proyecto Life Zepa Urban, la localidad ciudad trujillana se beneficia de diversas actividades vinculadas con la conservación y el patrimonio, al igual que otras localidades. Una de esas acciones es el análisis del hábitat, usos y costumbre de 25 ejemplares del primilla. Más adelante, se tiene pensado implantar cámaras en distintos lugares de la ciudad para ver la evolución de la colonia de este animal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.