El Nazareno da su versión de la polémica de su año fundacional
Tienen claro que sus orígenes proceden de la cofradía del mismo nombre que data de 1616
Javier Sánchez Pablos
Domingo, 29 de abril 2018, 10:31
La Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno ha querido dar su versión sobre la polémica surgida sobre su año fundacional. A pesar de lo que digan los dirigentes de la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales, tienen claro que sus orígenes proceden de la cofradía del mismo nombre que data de 1616. Así lo explicaron en una larga rueda de prensa con la comparecencia de su presidente, Tomás Casillas del secretario de la organización, Francisco Moreno y del vocal, José Antonio García. Aseguran que les avalan diferentes documentos. Por ello, consideran que la Junta de Cofradías no es quien para no reconocer la antigüedad de su entidad.
Publicidad
El secretario explica que, desde 2006, se lleva trabajando para la recuperación de las tradiciones de su agrupación, a raíz del conocimiento de su historia en un libro sobre la Semana Santa. Matiza que su cofradía no reclama ningún tipo de propiedades y así lo tiene por escrito en sus estatutos. «Lo único que ha heredado es su historia y sus tradiciones, ya que su patrimonio ha desaparecido a lo largo de los siglos» y de este modo se lo ha hecho saber a la otra parte.
Recuerda, asimismo, que en el principio de identidad de los estatutos se detalla que el 20 de enero de 1616, se toma como sede de esta agrupación el convento de La Merced. También viene reflejado el camino que ha seguido. Estos documentos están aprobados por el Obispado en 2012, en donde se registra la antigüedad y por la Conferencia Episcopal. También están elevados a acta pública.
Adaptación
Con la información obtenida, se decide hacer una adaptación en el que se fija la antigüedad de la Cofradía y se detalla que fue refundada en 1986. Matizan que para reconocer la antigüedad, se piden dos requisitos. Uno de ellos es que no hayan pasado más de cien años desde su extinción y el segundo es tener documentación de la existencia de la cofradía en 1616. Ese dato está en el Archivo Histórico Nacional.
De igual forma, se recuerda que en 1923, desaparecieron todas las formaciones. Pasado el tiempo, se inicia la devoción al Nazareno, pero no parte de ninguna otra entidad, como sí ocurrió con otras formaciones, según secretario.
Publicidad
A pesar de que han intentado «tender puentes» con la Junta de Cofradías para evitar el enfrentamiento por ese año fundacional, no han podido. Critican a esa directiva que haya sido parcial en esta polémica. Por ello, se considera que se ha faltado al respeto y ha insultado. Ante este hecho, ha pedido su dimisión. Confían en solucionar este asunto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión