Fernández Vara aboga por el comercio electrónico para abrir nuevos mercados
El presidente de la Junta inaugura este certamen, acompañado por numerosos políticos y representantes sociales
Javier Sánchez Pablos
Domingo, 29 de abril 2018, 10:22
La Feria Nacional del Queso arrancó, un año más, con la participación de miles de personas llegadas desde distintos puntos del país dispuestas a degustar las más de 500 variedades con las que cuenta el certamen. A pesar de amanecer con una jornada fresca, el sol, en algunos momentos del día, se unió a este festival gastronómico.
Publicidad
Antes de abrir el recinto ferial a mediodía, tuvo lugar la inauguración de la muestra en un palacio lleno de historia, como es el palacio de los Duques de San Carlos. A diferencia de las últimas ediciones, este acto tuvo una gran acogida de políticos y representantes sociales, así como integrantes del sector quesero.
El encargado de dar el pistoletazo de salida al certamen fue el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien defendió la importancia del comercio electrónico para alcanzar nuevos mercados. Estuvo acompañado por la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, por los presidentes de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo, y por la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, además del presidente de la Institución Ferial, Fernando Grande y el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, entre otras personalidades de la región. En este acto estuvo, igualmente, el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez.
Compras en Internet
En su intervención, Fernández Vara apostó por la necesidad de superar la brecha generacional en lo que se refiere las compras por Internet. Recordó que ahora ese sistema lo utiliza algo más del 30 por ciento de los extremeños. «No se trata de tener páginas web, sino que esas páginas contribuyan a generar una nueva manera de vender», dijo. Ante esta situación, el máximo responsable del Ejecutivo regional aseguró que se van a desarrollar líneas de ayudas para potenciar la utilización de las tecnologías para la búsqueda de nuevos mercados y clientes. Para ello, considera que es primordial «la distinción, la innovación y la colaboración». Ejemplo de esa colaboración es esta feria, dijo el presidente extremeño. En esta feria hay mucha gente pequeña haciendo cosas muy grandes, sentenció.
Fernández Vara también habló del producto estrella. Considera que el queso es el producto en la región de mayor reconocimiento en el mundo. «Donde mejores notas sacamos es en queso», sostuvo. Este hecho se debe porque se están haciendo bien las cosas y porque se ha conseguido incorporar innovación a las tradiciones. También destacó el componente ecológico del queso y «la ecología vende». No se olvidó e que este sector fija población. «La única forma de fijar población es pequeña industria productora y turismo rural», añadió.
Publicidad
En esta intervención, añadió que en la actualidad Extremadura está reconocida por la Unión Europea como territorio libre de brucelosis, siendo esto muy importante, ya que supone la eliminación de una limitación y una restricción menos para alcanzar nuevos mercados. Según Fernández Vara, esto se debe al gran trabajo de veterinarios y ganaderos en los últimos 20 años.
Queserias extremeñas
En esta inauguración también habló el alcalde, Alberto Casero, quien destacó el papel del queso extremeño. «Cerca del 60 por ciento de los stands de esta feria son de queserías extremeñas, que compiten en todos los mercados, llevando la marca de Extremadura por todas las fronteras», dijo. El primer edil, asimismo, afirmó que hay que seguir trabajando en la transformación de los productos. También puso de manifiesto la labor llevada a cabo por el Ayuntamiento para enriquecer la feria con distintas propuestas, con el fin de que fuera no solo un festival gastronómico quesero. De este modo, se cuenta con Bélgica como país invitado y Navarra, con su D.O. P. Roncal. También destaca las jornadas gastronómicas y la presencia de Saborea España. No se olvida de la puesta en marcha de la Feria l de Artesanía, organizada por Feval
Publicidad
Por su parte, el vicepresidente 1º de la Diputación de Cáceres y presidente de Ferex, Fernando Javier Grande Cano, ensalzó el papel de todos los trabajadores de la Institución Ferial, tanto a las personas que han sido contratados para la feria, como los trabajadores fijos. También resaltó el papa de los expositores. Asimismo, agradeció el esfuerzo del patrocinador principal de la feria Cajalmendralejo y la colaboración del resto de instituciones (Ayuntamiento, Diputaciones de Cáceres y Badajoz y Junta de Extremadura) que hacen posible el evento.
En la misma línea intervino Gabriel Fernández Jiménez, Presidente Ejecutivo de la Feria Nacional del Queso de Trujillo; que hizo especial mención al sector sanitario que ha permitido dotar el sector de la seguridad alimentaria necesaria, así como al sector de la restauración que, gracias a sus creaciones, han dimensionado el producto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión