Obras pondrá en marcha un plan de mantenimiento para arreglar las vías Encarnación y Merced

El Ayuntamiento ha iniciado el 'parcheo' de calles, repasando los recorridos de procesiones

Javier Sánchez Pablos

Miércoles, 21 de marzo 2018, 00:16

El Ayuntamiento tiene planteado una serie de medidas para mejorar la situación de algunas calles, que se han deteriorado, aún más, con las últimas lluvias.

Publicidad

Una de esas actuaciones es la puesta en marcha de un plan de mantenimiento con fondos propios, según anuncia el concejal de Obras, Juan Jesús Martín. Las primeras que se adecentarán serán las calles Encarnación y Merced, vías principales, con gran tránsito de vehículos y que se encuentra en mal estado. Ya se han realizado trabajos previos para acometer estas obras lo antes posible. También se tienen previsto mejorar la zona del parque Juan Tena, en la plaza del Campillo, así como calles San Antonio y Tinto.

La idea es echar una capa de asfalto. El edil explica que, al tratarse del mantenimiento de las vías, se puede hacer ese tratamiento, a pesar de que formen parte del Plan Especial del Casco Histórico. Si se tuviesen que levantar y hacer reforma completa, las normas urbanísticas obligarían a poner empedrado o adoquinado.

'Parcheo'

Mientras se lleva a cabo ese plan, la Concejalía de Obras ha iniciado trabajos de 'parcheo' en la zona centro, haciendo especial hincapié en las vías que forman parte de los recorridos de las procesiones. Estas actuaciones se unen al plan de asfaltado con fondos de Diputación Provincial de Cáceres, que engloba varias vías. Antes de su puesta en marcha, se deberá terminar las obras de sustitución de canalizaciones en la Ronda de la Piedad, que se ha retrasado por las lluvia, según el edil.

Otra obra pendiente es la finalización de la calle Santa Beatriz de Silva. Martín apunta que, tras mucho insistir, se ha conseguido que Diputación de Cáceres destine 90.000 euros para su acabado. Hay que recordar que se trata de un tramo de la vía que quedó pendiente en 2015 porque se encontraron huesos al inicio de las intervenciones. Se decidió tapar el espacio, de forma provisional, con hormigón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad