Uno de los ejemplares de la muestra

Los responsables de la Agroganadera confían en que las subastas tengan una buena respuesta

Hay una previsión de 650 ejemplares que se presentarán a este certamen

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 18 de noviembre 2017, 09:20

Con la llegada del fin de semana, la Agroganadera se prepara para una de sus actividades más importantes, como es la subasta de ganado ovino, hoy, y la de vacuno, mañana. De los casi 1.200 animales en exposición, se presentarán a la subasta un total de 650 cabezas, aunque se podría caer alguno. Con estos números, el presidente del Comité Ejecutivo de la muestra trujillana, Enrique Borrega, confía en que esas subastas estén animadas y se puedan cubrir todos los ejemplares presentados. Recuerda que el año pasado se consiguió un volumen de negocio de unos 300.000 euros.

Publicidad

En la raza merina de ovino, hay una previsión de que presenten 17 machos y 450 hembras, según FEAGAS. En vacuno, se podrán pujar por un total de 183 ejemplares, de los que 81 son machos y 102 hembras, de las razas avileña-negra ibérica, blonda de Aquitania, charolesa, limusina, parda de montaña y retinta. Podría haber cambios a última hora, añaden fuentes de Feagas.

Enrique Borrega destaca la calidad de los animales. Asimismo, detalla que, a pesar de la importante sequía, los ganaderos han respondido a la cita llenando las naves del recinto ferial.

Este dirigente también resalta el desarrollo del Salón de la Carne, con una buena afluencia de público los dos primeros días. Considera que este fin de semana la afluencia será mayor. Ante esta acogida, cree que la III edición está asegurada.

Encantados

Opina que, con esta iniciativa, los visitantes quedan encantados con los platos que degustan y los ganaderos se muestran satisfechos porque dan a conocer sus productos de una forma diferente. El presidente del Comité Ejecutivo sostiene que es una buena forma de que la ciudadanía pueda diferenciar la carne de calidad.

Otra de las actividades que se llevó a cabo ayer fue la visita guiada a escolares por el recinto ferial. Enrique Borrega detalla que los menores se acercan a los animales a través de las explicaciones de las peculiaridades de cada raza, con personal de cada asociación. También tuvieron la oportunidad de degustar los productos del Salón de la Carne y de estar en una sesión con representantes de la Escuela de Pastores de Castuera, entre otras actividades.

Publicidad

Feagas

Alejandro Gutiérrez es el representante de Feagas en la Feria Agroganadera de Trujillo. Considera que las previsiones de la marcha de esta muestra son mejores de las que refleja el tiempo, con la grave sequía que acucia al mundo del campo. Prueba de ello es que hay casi unos 200 animales más que en la edición pasada. Ese incremento se nota tanto en ovino, como vacuno y caprino. También destaca las buenas cifras que, sobre el papel, habrá en las subastas de ovino y vacuno. Ahora, espera que los compradores respondan. «Siempre hay mucha expectación pero no sabemos cómo puede ir. Si es verdad que el tiempo influye, pero el año pasado también fue así y fue un éxito. Por ello, confiemos en que este año, que el tiempo no es el mejor, pueda ir igual de bien que el año pasado», sostiene.

Gutiérrez destaca la calidad de los animales que hay en la feria Agroganadera. A pesar de ello, insiste en que la respuesta del público siempre es imprevisible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad