El Consistorio estudia el uso de halcones para solucionar el problema de los estorninos
a propuesta llega a través de una empresa que daría el servicio durante un año
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 6 de noviembre 2017, 05:00
El Ayuntamiento tiene una nueva propuesta encima de la mesa para intentar solucionar el problema de la invasión de pájaros, sobre todo de estorninos, que sufren diferentes lugares de la ciudad. Se trata de la suelta de halcones para ahuyentarlos. Esta alternativa llega de una empresa con vinculación en el municipio, liderada por Patricio Pinilla.
El alcalde, Alberto Casero, recuerda que el Consistorio no puede tomar soluciones drásticas, ya que afectaría a aves que están protegidas, como el cernícalo primilla y una clase de estornino. Ante este hecho, se han ejecutado diferentes medidas para alejar esos pájaros de la localidad, sin demasiado éxito. Recuerda que se contrató a una empresa de Valencia. Aunque funcionó la técnica utilizada, en cierta medida, durante un tiempo, estos pájaros volvieron a la ciudad. También se han hecho otras actuaciones con los servicios técnicos municipales. Igualmente, se ha consultado con la Junta, para intentar solucionar este problema que afecta a la salubridad y al descanso de los vecinos.
Una vía dada por la Administración regional es la plantación de árboles en los alrededores, para que los utilicen como dormideros. Sin embargo, Casero considera que esta alternativa no es la mejor puesto que estos pájaros se encuentran más seguro dentro del casco urbano, que en el campo.
25.000 ejemplares
Con estos condicionantes, surge la nueva propuesta de la empresa que estima que puede haber más de 25.000 estorninos que duermen en el municipio trujillano. El alcalde matiza que esta entidad no promete la desaparición de todos los ejemplares, sino intentar reducir su presencia a unos 2.000. Para ello, se daría un servicio durante un año con halcones y aves rapaces nocturnas para que duerman en los lugares donde ahora están los pájaros que causan tantas molestias.
Casero detalla que se si se da el visto bueno a este proyecto, se podría comenzar en diciembre o principios de enero. El coste total a las arcas municipales rondaría los 10.000 euros, más IVA, por un año. Antes de su puesta e marcha, se tiene que consultar con el resto de administraciones competentes para que se tenga su visto bueno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.