Los vecinos de Aldeacentenera llevaron su protesta en 2013 por el cierre del PAC a Mérida.

El SES trasladará las urgencias de Aldeacentenera a Torrecillas de la Tiesa

El pueblo cacereño protagonizó varias movilizaciones tras el cierre del Punto de Atención Continuada reabierto esta legislatura

Pablo Calvo

Martes, 18 de julio 2017, 08:49

Los vecinos de Aldeacentenera, la pequeña localidad cacereña próxima a Trujillo de apenas 700 habitantes, saltaron a los medios de comunicación durante la pasada legislatura por su actitud animosa y combativa en contra del cierre de las urgencias, que finalmente se produjo a mediados del año 2012. El compromiso del Gobierno de Fernández Vara de reabrir todos los PAC (Punto de Atención Continuada) cerrados por el ejecutivo de Monago devolvió la situación a la normalidad y la tranquilidad para una población muy envejecida, que considera indispensable tener urgencias las 24 horas del día.

Publicidad

Pero ha durado poco. El Servicio Extremeño de Salud (SES) se propone trasladar el PAC al vecino pueblo de Torrecillas de la Tiesa, del que le separan 11 kilómetros.

Para el Partido Popular, la decisión se debe «a motivos políticos y no técnicos». Y la cuestión es muy simple: en Aldeacentenera gobierna actualmente otro partido (Extremeños), mientras que Torrecillas mantiene una alcaldía socialista. Así lo denunció ayer en rueda de prensa Laureano León, presidente provincial del PP cacereño.

Desde el PSOE, el secretario general en Cáceres, Miguel Ángel Morales, calificó a través de una nota de prensa de «desvergüenza política» las críticas de los populares. «La Junta de Extremadura no va a cerrar ningún PAC como hizo el PP», añadió.

Por su parte, el Servicio Extremeño de Salud indicó a este diario que con el cambio de pueblo del PAC se consiguen varios objetivos. Por un lado, reducir la distancia y el tiempo medio de desplazamiento hasta las urgencias, principalmente porque Jaraicejo, el otro municipio al que atiende el punto de atención situado en Aldeacentenera desde hace más de dos décadas, está más próximo a Torrecillas de la Tiesa.

Además, otra razón que se esgrime es que de esta forma se pueden incorporar a este PAC los vecinos de La Aldea del Obispo, que actualmente acuden a Trujillo, por lo que se consigue rebajar la presión asistencial sobre esta última localidad.

Publicidad

«Se consigue centralizar en un solo PAC la atención continuada de cuatro localidades, que actualmente reciben asistencia en dos, con una racionalización de recursos materiales y humanos», se argumenta en la propuesta de reubicación.

Otro tercer argumento es que Torrecillas de la Tiesa es la localidad más poblada (1.100 vecinos) y con una «población más estable». Se señala, por ejemplo, que Aldeacentenera ha perdido el 30% de sus habitantes en los últimos 15 años.

Publicidad

La propuesta de reordenación parte de la petición hecha en diciembre del 2015 por el ayuntamiento de Torrecillas de la Tiesa y dirigida al consejero de Sanidad y Políticas Sociales, que finalmente se tiene en consideración tras la elaboración de un estudio. «Se considera razonable y beneficiosa para el ordenamiento sanitario», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad