Borrar
El retablo de la iglesia de San Francisco

Inician las obras de restauración del retablo de la iglesia de San Francisco, del siglo XVII

La parroquia pide la ayuda de los feligreses para pagar este proyecto, que supone más de 80.000 euros

Javier Sánchez Pablos

Viernes, 9 de junio 2017, 08:02

Los andamios ubicados en la iglesia de San Francisco ofrecen una imagen inusual. Esos 'adornos', que lucirán varios meses, sirven para llevar a cabo la restauración de su retablo, del siglo XVII. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha la parroquia debido a su estado continuo de deterioro. Supondrá una inversión que superará los 80.000 euros, según fuentes del consejo económico de esta entidad.

Los trabajos están dirigidos por un equipo de cuatro profesionales capitaneados por la restauradora trujillana María José Rodríguez, tras superar un proceso de selección. Esta responsable explica que el retablo sufría un ataque de carcoma y terminas que, con el tiempo, podría causar daños más graves. A pesar de su deterioro, Rodríguez señala que estructuralmente está bien. Sin embargo, cuenta con diversos problemas, como consecuencias de las humedades que ha tenido el edifico. Una de las zonas más afectadas es la predela, que es la zona horizontal inferior del retablo, debido a esa humedad y a los restos de purpurina existentes. También posee sales que han salido del muro de la bancada original de ladrillo que tiene debajo, explica la experta trujillana. Estos inconvenientes se unen a la suciedad generalizada.

La restauración, que comenzó hace tan solo unos días, puede durar hasta cinco meses. La idea es que esté terminada en octubre. Estos trabajos seguirán las recomendaciones técnicas de la Junta de Extremadura. Rodríguez indica que, en primer lugar, se está haciendo un trabajo de limpieza superficial del polvo y restos de hollín. Seguidamente, se hará una sujeción de las capas de preparación, del dorado y de la policromía original. El siguiente paso consistirá en volver a realizar una limpieza con la eliminación de los restos de barniz oxidados y sociedades, junto a repintes. Todo ello se unirá a dorar las pérdidas de oro. «Habrá espacios que se quedarán en madera vista y las zonas donde solo falta el dorado y se conserva la capa de preparación, se dorará», explica.

María José Rodríguez apunta que no hará falta desmontar nada del retablo. Solo se han puesto un llamativo andamiaje para poder acceder a todas sus partes. Reconoce que se hará un trabajo muy minucioso para que quede en perfectas condiciones. Esta labor es compatible con la actividad diaria de la iglesia.

El párroco José Conde reconoce que era una de las obras más necesarias de esta iglesia, dentro las prioridades existentes. Matiza que esta actuación será financiada por la propia parroquia. Por ello, pide la colaboración necesaria de todos los feligreses para que hagan sus donativos para este fin. Detalla que también se ha pedido ayuda a la Junta de Extremadura. «Nos han dicho que nos intentarán ayudar», pero todavía no hay nada cerrado, añade.

No es la única actuación pendiente de esta iglesia. Todavía falta por arreglar una zona de la cubierta que quedó pendiente, cuando se tuvieron que parar las obras por la llegada del cernícalo primilla a la ciudad. Otra de las obras es el arreglo de la cúpula, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inician las obras de restauración del retablo de la iglesia de San Francisco, del siglo XVII

Inician las obras de restauración del retablo de la iglesia de San Francisco, del siglo XVII