

Javier Sánchez Pablos
Lunes, 3 de abril 2017, 06:05
Lo ha vuelto a hacer. Ha convertido, de nuevo, ese frío y sobrio material, como es el hierro, en un cúmulo de sensaciones, reunidas en obras de arte. Junto a ellas, hay situadas llamativas pinturas que no pasan desapercibidas por su fuerza visual. Todo ello evoca, transmite y cobra nueva vida en los ojos del espectador. Así es la nueva exposición del reconocido extremeño Miguel Sansón, llamada 'Maters Matris'. Se puede ver hasta el 7 de mayo, en el palacio Barrantes Cervantes de Trujillo, sede de la fundación Obra Pía de los Pizarro.
Este artista y artesano se ha inspirado en la mujer para desarrollar su nueva colección. «El concepto es el principio creativo femenino, la importancia de la madre en la sociedad, lo que nos sustenta, es la energía de la mujer y la madre», explica Sansón, natural de la población cacereña de Almoharín.
La muestra está formada por 30 cuadros, pintados sobre papel húngaro hecho a mano, con acrílico y pan de oro y plata. Además, algunas de esas obras son esculturas en hierro, con idéntica técnica de acabado, pintadas y lacadas. Todas ellas tienen su base en diversos estilos artísticos, tomando del Renacimiento aspectos técnicos y formales. Además, plasma en sus pinturas un preciso dibujo técnico camuflado en sus formas, según explican fuentes de la organización.
Esta exposición surgió ya hace tiempo, a raíz de su peculiar visión de Las Meninas. Con la pintura, comenzó a transformar hasta que apareció el nuevo concepto de la 'mater', explica. A partir de esa pieza, comenzó a pintar hasta tener la treintena de cuadros que se pueden ver en Trujillo. De esos inicios, han pasado ya dos años. Con sus composiciones, pretende que sus pinturas generen armonía, allí donde estén.
Recuerda que parte de esta exposición ya estuvo en Villanueva de la Serena en julio de 2016. Sin embargo, en los últimos meses ha ido creciendo la muestra hasta completar lo que se está ahora en el Palacio Barrantes Cervantes. Además, poco a poco, está pasando a escultura algunas de esas pinturas.
Realizada las colección, considera que es el turno de ese intercambio de sensaciones entre la obra y el visitante y conocer lo que le puede transmitir las pinturas y las esculturas. «Yo hago mi obra y ahora hay que esperar a ver qué transmite», explica.
Después de Trujillo, esta muestra viajará en junio a Mérida y para octubre o noviembre estará en la calle Alcalá, 31, de Madrid. A partir de ahí, «yo no espero nunca nada. Lo que venga, estará bien». Y es que, Sansón tiene claro que hay que mantener los pies en el suelo, a pesar de los éxitos que haya tenido con otras exposiciones y trabajos. De hecho, sus colecciones ya han sido expuestas en Nueva York, Milán y París, entre otros sitios, con gran aceptación. Prueba de esa humildad es que, a lo largo de una conversación, nombra casi con la misma sencillez la importancia que tiene tomarse un café con sus vecinos de Almoharín, como la visita que realizó a una de sus exposiciones el quien fuera alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg.
Inicios
Miguel Sansón reconoce que le salieron los dientes con el hierro. En 1994, comenzó con la forja. Tres años después, dio el salto al arte. Insiste en que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Sin embargo, su curiosidad le ha ayudado en su trayectoria artística. Su primera escultura fue un candelabro, recuerda. De esta forma, comenzó una continua evolución. Poco a poco, fue introduciendo técnicas como la aplicación de la madera en cromo, el tapizado y el bronce, centrándose en el diseño y en la escultura. Con el paso del tiempo, ha conseguido que muchas de sus obras tengan el reconocimiento en distintos países.
Una de sus colecciones más importantes fue 'Sent-Arte', que viajó a Estados Unidos, Francia e Italia. También estuvo en distintas partes de Extremadura, como puede ser en el palacio trujillano del Barrantes Cervantes. En esta sede de la Fundación Xavier de Salas también estuvo 'Angeles y Maestros', al igual que en USA. Estas colecciones fueron vendidas. La última, 'El Sembrado' fue a parar al Estado de Iowa, en Estados Unidos.
Sus trabajos artísticos los entremezcla con esa labor diaria en su taller con elementos de forja. Reconoce que, últimamente, le encargan creaciones para diferentes premios. El artista y artesano responde tanto a encargos como a personas que se encaprichan de piezas ya realizadas. En este caso, suelen ser coleccionistas. Así, Sansón, con su fuerza expresiva, se ha convertido en un extremeño ya universal.
Inauguración de la exposición
Esta exposición fue inaugurada el pasado viernes, con la presencia del máximo representante de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Hernando Orellana, y del alcalde de Trujillo, Alberto Casero. Entre el público, también estuvo Lucía Bosé, impulsora de algunas obras del artista, como la colección Sent-Arte. En este acto, el primer edil anfitrión reivindicó la figura de Miguel Sansón. Opina que, en ocasiones, no se reconoce lo suficiente a artistas como él, que tiene «una categorías excepcional». De igual forma, considera que desde otras administraciones se deberían difundir las obras como la del artista Miguel Sansón. Casero también invitó a vecinos y a turistas a pasar por el Palacio Barrantes Cervantes para disfrutar de esta exposición.
Por su parte, Hernando Orellana recordó que la muestra forma parte de la programación cultural que tiene esta organización en Trujillo. Agradeció la participación del Ayuntamiento de la ciudad trujillana para poner en marcha esta muestra. Reconoció que está haciendo una intensa labor de apoyo a la cultura para convertir a Trujillo en un referente. También tuvo palabras de agradecimiento para el autor que, por tercera vez, sus obras visten las paredes de este vetusto palacio.
La exposición se puede ver de jueves a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los domingos solo está abierta en horario de mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.