

Javier Sánchez Pablos
Martes, 28 de febrero 2017, 00:34
El desarrollo de un reglamento existente y la puesta en marcha del portal de transparencia en el Ayuntamiento. Estas son algunas de las medidas que Izquierda Unida demanda para fomentar la participación ciudadana. Así lo ha manifestado su concejal, Joaquín Paredes, en una nota de prensa. Recuerda que tanto en esta legislatura, como en la anterior, su grupo ha hecho propuestas para promover esa participación. La idea es continuar con esta labor para que el Gobierno local las implante.
Paredes defiende la importancia de ese reglamento de participación, que tuvo el visto bueno en sesión plenaria hace ya varios años y que todavía está en vigor. Sin embargo, «nunca se ha puesto en práctica». También remarca que no se han creado los consejos sectoriales ni ha habido reuniones con la asociaciones a fin de llevar a cabo un análisis de la situación del municipio. En este sentido, Paredes reivindica, una vez más, la realización de un debate sobre el estado de la ciudad. «Tradicionalmente se usa el debate de presupuesto para hacer alusiones al estado de la ciudad, pero creemos que Trujillo precisa de un debate monográfico», recalca este concejal.
El líder de IU sostiene, asimismo, la necesidad de contar con un portal de transparencia en la Administración local que facilite a la ciudadanía tener información de lo que se lleva a cabo y sus costes. Recuerda que ya se ha pedido en varias ocasiones, sin éxito. También pone de manifiesto otras demandas. Una de ellas es la apertura, de nuevo, de la emisora municipal de radio. «Llevamos más de un año con la concesión otorgada y, sin embargo, la emisora sigue sin emitir», sostiene Paredes. Para su puesta en marcha, cree que es necesario contar con unos criterios de gestión directa, como marca la ley. Por ello, ya ha facilitado al equipo de Gobierno un posible reglamento por el que se puede regir este medio de comunicación.
Otra de las propuestas es seguir trabajando en un «municipio interactivo». En la nota, Joaquín Paredes apunta que se debería aprovechar la presencia en la ciudad del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), especializado en alta tecnología. Con este recurso, la idea es que el municipio se convierta una referencia en el uso de software libre y en comunicaciones alternativas.
En esta línea, el concejal de la coalición cree que se debería promover el fomento de las redes sociales y otro tipo de aplicaciones, como herramientas útiles para la transmisión de la información y la participación ciudadana. Así, la comunicación entre políticos y ciudadanos sería mucho más directa. «El manejo de las redes sociales ofrece un potencial excelente rata la interacción con los ciudadanos», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.