Miriam Marín, en una de las rutas por la ciudad

Rutas sensoriales y guías especializados para personas con discapacidad visual

La trujillana Miriam Marín, dedicada a la ornitología, busca financiación para poner en marcha el proyecto

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 25 de febrero 2017, 11:54

«No es una cuestión de economía, sino de ética y de responsabilidad social». Así piensa Miriam Marín ante su nuevo reto. Esta emprendedora está especializada en el turismo ornitológico y en la interpretación del cielo. Ahora, está a punto de materializar un proyecto de turismo para personas con discapacidad visual con la interpretación sensorial. Lo hará realidad en Trujillo. Esta inquieta trujillana compagina estas actividades con su faceta artística.

Publicidad

La nueva idea le surgió cuando observó a una niña invidente que no podía apreciar una de las vistas más bonitas de la ciudad trujillana, desde la carretera de Cáceres. «Se me removió algo por dentro», asegura. En ese momento, se dio cuenta de que había hacer algo, no solo para esta niña, sino para las personas con esta discapacidad. Por ello, se puso a investigar las alternativas que había en el territorio nacional sobre este sector. Reconoce que se está haciendo poco o nada para resolver una necesidad, como es que el turismo sea universal, de un modo o de otro. Tras hacer un estudio de mercados, concretó su propuesta llamada Con-Takto. Cuenta con el apoyo del centro iNovo.

Está basada en dos actividades principales, donde se une la accesibilidad, con la I+D+i. Una de ellas es una ruta sensorial, con guías especializados, por la parte antigua de la ciudad y por una zona del berrocal trujillano. El recorrido propuesto no tiene barreras arquitectónicas, salvo dos o tres escalones, comenta. En el entorno natural, cogerá protagonismo la interpretación ornitológica, con la escucha de cantos de diferentes aves. También se destacarán los aromas, además de otras propuestas sensitivas.

Seguidamente, la ruta continuará hasta llegar a la plazuela de los Moritos, donde se situará el punto de contacto. Se trata de una estructura desplegables innovadora, para dar cobijo a los participantes. En este lugar, se situarán diez maquetas realizadas mediante la impresión 3D. Cuatro de ellas serán monumentos y el resto, escudos de grandes familias del municipio. «A través del sentido del tacto, estos visitantes especiales podrán dimensionar la ciudad, sus monumentos y la historia que albergan las familias más importantes a través de esos elementos heráldicos», explica.

Todo ello ha sido supervisado por colectivos como la ONCE y la Asociación de Glaucomas y familiares. El fin último es convertir a Trujillo como turismo accesible y pionero para personas con discapacidad visual. Eso sí, esta emprendedora matiza que el proyecto está abierto a cualquier visitante que quiera vivir una experiencia sensorial.

Publicidad

La previsión de Miriam Marín es poner en marcha la iniciativa en primavera. «Tenemos las ganas, la capacidad y la ilusión de hacerlo», detalla. Ahora, ya solo le falta el dinero. Necesita unos 6.000 euros de inversión y cuenta ya con el 80 por ciento de la financiación. Por ello, está llamando a diversas puertas, como son asociaciones y entidades relacionadas con este sector.

Aunque esta propuesta no está materializada, ya ha llamado la atención. Uno de ellos fue en el Programa de Ideas Emprendedoras de la Diputación de Cáceres. Con-Takto llegó a ser finalista. También tuvo una buena acogida en Bruselas, que igualmente, lo dio a conocer. Ahora, participa en uno certamen europeo de start-up en la categoría de emprendimiento social.

Publicidad

Mientras trabaja en este proyecto, Miriam Marín no para su actividad con su empresa Adalberti, que es parte del nombre científico del águila imperial.

Inquieta

Está continuamente de un sitio a otro con el servicio de guías de ornitología, naturaleza y astronomía. Puede encontrarse en Trujillo, como en otras localidades de Extremadura e, incluso, de Andalucía. Insiste en que su entidad es pionera en la interpretación integral del cielo. Este hecho ha provocado que su actividad no tenga estacionalidad. Además, está creando actividades llamativas, como puede ser enseñar a hacer fotos de naturaleza con el móvil, sostiene.

Esta polifacética promotora no podía faltar este fin de semana en la Feria Internacional de Ornitología, con la puesta en marcha de diversidad actividades, gracias a la Dirección General de Turismo. Y es que la ornitología lo lleva en el corazón desde bien pequeña, cuando madrugaba para ir Monfragüe para ver los buitres y las cigüeñas negras.

Publicidad

Esas aves rapaces, así como otras instantáneas de naturaleza las ha plasmado en sus pinturas, gracias a esos conocimientos artísticos que consolidó en Londres. Entusiasta e inquieta, rompe moldes en todo lo que hace. Intenta mejorar su situación y si puede, aportar su grano de arena para que Trujillo crezca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad