Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 22 de febrero 2017, 08:55
El Centro de Alta Resolución (CAR) de Trujillo aumentó sus números en 2016. Pasó más consultas con especialistas y aumentó las atenciones en el Servicio de Urgencias. Estas son algunas conclusiones extraídas de los datos facilitados por el Consejería de Sanidad y Políticas Sociales sobre este centro.
Publicidad
Según estas fuentes, se contabilizaron 14.410 consultas externas repartidas en siete especialidades médicas. Ha supuesto un incremento de casi un 5 por ciento en relación a 2015. La más demandada, con diferencia, es oftalmología, que supone un 60 por ciento del total de esas consultas que se atienden en Trujillo. Sus números también aumentaron el año pasado. Asimismo, tuvieron una gran afluencia de pacientes en otorrinolaringología (2.336) y en digestivo (1049). Junto a ellas, se situaron cardiología, anestesiología y reanimación, cirugía general y digestiva, así como medicina interna, que en el año 2015 no hay registrado datos.
El CAR trujillano también está especializado en telemedicina, que permite que los pacientes sean atendido por distintos especialistas, mediante una pantalla y una cámara. Con este sistema, en 2016, se atendieron 1.008 consultas. En este caso, bajó ese número en un 21 por ciento, en relación al ejercicio anterior, según fuentes del Ejecutivo regional. Las teleconsultas realizadas desde el CAR de Trujillo con los hospitales de Cáceres son para las especialidades de neumología, neurología, nefrología, endocrinología y dermatología. Con esta herramienta, se hacen pruebas funcionales, como son espirometría forzada con test de broncodilatación, gasometría y test de la marcha.
En cuanto a la actividad de urgencias, en 2016, se atendieron 3.572. En este caso, la actividad también descendió en 2015, con 402 urgencias menos atendidas. Hay que recordar que por el centro trujillano pasan personas de muchas poblaciones aledañas.
Otra de las actividades de este servicio es la cirugía mayor ambulatoria en la especialidad de oftalmología, una prestación muy asentada. El número de intervenciones realizadas en el ejercicio anterior fue de 510. Los especialistas en esta materia también han tenido más trabajo en 2016, aumentando estas operaciones en un 17 por ciento en el último año.
Publicidad
Segundo quirófano
La Consejería de Sanidad y Política Social se plantea nuevos retos para 2017. Uno de ellos es aumentar la actividad de consultas externas de las especialidades más demandadas. Con respecto a la actividad quirúrgica, se detalla que se ha dotado de equipamiento al segundo quirófano que hay en el Centro de Alta Resolución, que hasta ahora «había estado desmantelado», según fuentes de la Junta. A partir del segundo trimestre, comenzará a funcionar para otras especialidades como son cirugía general y urología. Igualmente, se quiere seguir potenciando las consultas de telemedicina.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.