Javier Sánchez Pablos
Domingo, 5 de febrero 2017, 12:27
La Concejalía de Medio Ambiente va a continuar con la remodelación de algunas zonas con árboles. Así lo ha confirmado el concejal de Medio Ambiente, David Pablos. Recuerda que ya se han tenido que quitar ejemplares en diversos espacios debido, sobre todo, a que no estaban en las mejores condiciones. Detalla, igualmente, que algunos se eliminaron porque había peligro de caída tanto de algunas de sus ramas como del propio árbol. Así pasó en la zona del Regajo y en la avenida de Madrid. Ahora, esta remodelación volverá a realizarse con la retirada de cerca de una veintena de ejemplares en distintos lugares.
Publicidad
El edil insiste en que solo se quitarán los que ya están viejos y con síntomas de podredumbre, incluso con ese peligro de caída. A cambio, por cada uno que se quite, se plantarán tres jóvenes para que, poco a poco, se vaya repoblando la ciudad. En las zonas urbanas, se pondrán árboles decorativos no demasiado grandes y, en los lugares más alejados, serán de mayor tamaño.
Concretamente, las actuaciones se llevarán a cabo en el Regajo de Huertas de Ánimas. También se quitarán árboles en la avenida Ramón y Cajal, con la ejecución de la segunda fase de la remodelación de esta vía que se pondrá en marcha en próximas semanas. En este caso, se quitarán acacias. «Sus ramas tienen pinchos y ya hemos tenido problemas con los vecinos por algunos cortes», recuerda el concejal. Ya en el mes de abril del año pasado otra veintena de árboles en esta vía se cortaron. Fueron ocho eucaliptos en el margen izquierdo y 12, principalmente acacias, en su margen derecho. En aquel momento, el concejal defendió esta medida porque estaban llenos de suciedad de excrementos de pájaros.
El edil reconoce que pueden llegar críticas de algunos sectores por tomar esta medida. Ante ello, insiste en que son decisiones necesarias por el estado de esos árboles. Además, añade que se va a seguir trabajando para eliminar especies que están dentro de los catálogos de especies invasoras. Se refiere, principalmente, a la retirada de los aislantos. La intención del concejal es trabajar para intentar poco a poco erradicarlos, sobre todo en la zona monumental y detrás del castillo. El objetivo final es que no se propague.
Este responsable municipal apunta que esta labor se puso en marcha hace tres años. Se trata de una tarea dura, ya que hay que cortar y curar la zona para que no vuelvan a salir. Recuerda que sus semillas vuelan y crecen con gran facilidad. Además, los aislantos comen terreno para que se desarrollen con normalidad especies autóctonas propias de la región.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.