

Javier Sánchez Pablos
Jueves, 2 de febrero 2017, 08:18
El líder del PSOE, Fernando Acero, se muestra crítico con la gestión realizada por el Gobierno del PP en Trujillo. Así lo ha reflejado en su balance del año pasado. También ha hablado de las expectativas para 2017.
¿Cómo ha sido 2016 para el Partido Socialista en Trujillo?
Creo que el año no ha ido todo lo bien que nos hubiese gustado. Todavía arrastramos la crisis económica y se ve reflejada en los ciudadanos y ciudadanas, como en la falta de oportunidades en el sector privado, así como en el Ayuntamiento. Desde el año 2011, cuando el PP ganó las elecciones, Trujillo comenzó a perder el tren del progreso. Ha sido un parón excesivo. Llevamos cinco o seis años en los que Trujillo no ha crecido nada. Estamos en unos índices de paro bastante elevados, de los más altos de la región, diría. Además, el paro juvenil casi no se puede asumir. Pienso que el Ayuntamiento ha hecho bastante poco. Uno de los argumentos que hemos mantenido es que el Consistorio se debería haber convertido en la locomotora de la ciudad y no ha sido así. El equipo de Gobierno no ha definido unas políticas para ver el modelo de ciudad que se quiere.
¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de 2016?
Lo peor, sin duda, ha sido el desempleo. Es una de las lacras que tenemos en la ciudad y no somos capaces de solucionar. Siempre hemos dicho que debemos destinar la mayor partida del presupuesto a políticas de empleo. Sinceramente, algo positivo, no veo mucho. Las escasas cosas que se han hecho han sido dando palos de ciego y sin ningún sentido. Hablaba antes de que no hay un modelo de ciudad y es verdad. No tenemos definidas las políticas para que el municipio arranque. Trujillo tiene recursos suficientes y tiene que ser marca de calidad.
Habla de paro. Sin embargo, en los últimos meses ha bajado.
Es cierto que hemos mejorado, pero no es suficiente. Partimos de la base de que los recursos principales provienen del turismo y sector servicio. Considero que la Administración local no está haciendo lo suficiente para que ese turismo de calidad que llega a la ciudad se desarrolle aún más y con mejores condiciones. Me parece bien que Trujillo esté en la Fitur, pero ya tiene que salir a los foros internacionales para vender nuestro producto, sin faltar a los eventos en España. Tiene que venderse fuera. También hay que cuidar los detalles. Dos de los graves inconvenientes son el aparcamiento y la señalización. Muchas veces los turistas se sienten perdidos. El problema del aparcamiento es palpable. Por ello, el grupo Socialista ya hizo su propuesta para que el parking Plaza Mayor viera la luz de alguna manera. El Ayuntamiento debe destinar o hacer una inversión para solucionar esos aspectos. Hay que dar respuesta a los problemas.
¿Son medidas que deben entrar en los presupuestos de este año?
En primer lugar, al Grupo Socialista le gustaría negociar los presupuestos con el PP, siempre que nos atiendan las demandas, que no son muchas, ni muy costosas. Una de ellas es ese parking en la zona centro, además de mejorar la señalización. También, considero que se debe poner en valor el polígono industrial. Entiendo las dificultades que hay. Sin embargo, hay que salir a venderlo, ya que no van a llegar empresas al despacho. Hay que visitar las zonas empresariales importantes y ofrecer lo que tenemos. Poseemos condicionantes muy buenas para que las empresas se puedan fijar. Trujillo necesita una entidad tipo Navidul y se evitarían muchos problemas.
¿Qué otras medidas plantea para esos presupuestos?
La propia Administración tiene que intentar sacar una oferta de empleo para técnicos, muy necesario para el Ayuntamiento. Una vez que han pasado los peores años de la crisis, se deberían cubrir esas plazas que vienen recogidas en la Relación de Puestos de Trabajo, ya aprobada. Ha habido administraciones que han sacado plazas y por qué no lo van a poder hacer en el Ayuntamiento, plazas como policías, técnicos en urbanismo y técnicos en la administración.
El PSOE, en los plenos, ha hablado mucho de la necesidad de mejoras en calles.
Hay deficiencias. Creo que Trujillo, cuando ha tirado para adelante y cuando se han hecho inversiones es cuando ha gobernado el PSOE, con sus diferentes alcaldes. Después, ha habido un parón importante. No han llegado casi inversiones. Y en relación a la mejora de calles, todavía tenemos vías en tierra. No veo una gran desembolso, excepto el dinero de la Diputación de Cáceres y las mejoras de dos o tres vías con dinero propio. No veo un cambio. La situación de las calles de Trujillo es lamentable, en una gran mayoría.
Por tanto, ¿Qué solución ofrece?
Entiendo que es difícil llegar a todos los lados, pero hay que poner los medios necesarios para poder arreglar las vías. Hay que llegar con fondos propios hasta donde se pueda y pedir a las distintas administraciones. Tanto la Diputación, como la Junta están para colaborar.
Mancomunidad
Otro de los temas polémicos ha sido el anuncio de la salida de la ciudad de la Mancomunidad. ¿Qué opinión tiene?
La postura del PSOE es clara. Creo que abandonar la Mancomunidad sería un error garrafal. La ciudad trujillana tiene que ser un referente de la comarca en todos los sectores. Tenemos que volver a ser lo que éramos. Sobre la Mancomunidad, es cierto que hay que hacer unas aportaciones en función del número de habitantes. Como somos la población con más vecinos, es la que más debe aportar. Sin embargo, también puede repercutir en la economía de la ciudad. No tiene sentido una Mancomunidad sin que Trujillo encabezara o tirara para adelante del proyecto. También hay que hablar de solidaridad entre los pueblos. Creo que no puede negarse a estar ahí y ser el referente, porque sería imperdonable.
El PP dice que supone un gasto de 70.000 euros y es poco utilizada.
Existen más programas en los que se podría acoger. Lo cierto que la ciudad se puede autoabastecer con los propios servicios, pero tenemos que pensar en los demás. Hay pueblos que no pueden tener capacidad para tener ciertas prestaciones. Hablamos que supone un 0,05 por ciento del presupuesto, que es una cifra ridícula para salirnos de la Mancomunidad.
¿Cómo se puede potenciar el sector privado?
Lo más importante para que la iniciativa privada se consolide es facilitar el sistema administrativo, que va muy lento, como licencias, intervenciones o la apertura de locales. El Ayuntamiento tiene que agilizar los trámites burocráticos. Sobre el sector privado, también quería comentar que el Ayuntamiento le va a facilitar a una entidad unos terrenos para hacer una residencia de mayores. Creo que ya existe una zona en Huertas, donde hay un compromiso con sus propietarios. Por tanto, se debería ofrecer a la empresa ese lugar.
¿Sigue pensando en dejar la secretaría general de la agrupación local?
Ya comuniqué mi idea de no optar a esa secretaría general del PSOE de Trujillo y no presentarme como candidato a las próximas elecciones. A pesar de ello, el compromiso que adquirimos los cuatro concejales que llegamos al Ayuntamiento va a intentar cumplirse. Vamos a seguir trabajando, porque nos debemos a la confianza concedida.
Durate un tiempo, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento será diferente a su secretario general. ¿Eso es bueno o no?
Opino que no perjudica. Puede ser bueno que, por un lado esté una persona que dirija el partido y marque las pautas, y por otro, el grupo del Ayuntamiento con su portavoz. Ambos deben estar coordinados para que las políticas que se lleven a cabo sean la del ideario del PSOE. Esta circunstancia me tocará durante un tiempo. Puede ser interesante que venga una persona con ideas renovadas y con visión diferente a lo que he podido tener yo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.