Javier Sánchez Pablos
Lunes, 30 de enero 2017, 23:58
Concienciar a los menores de una problemática de índole mundial. Ese fue uno de los principales objetivos perseguidos ayer, con la celebración del Día de la Paz, que congregó, un año más, a decenas de personas de los distintos centros educativos en la plaza Mayor. Junto a ellos, así como a sus responsables, estuvieron integrantes de la corporación municipal, además del inspector de Educación, Diego Agúndez.
Publicidad
La actividad, coordinada por el IES Turgalium, en colaboración con el Ayuntamiento, tuvo como tema principal el de los refugiados. «No podíamos hablar de paz sin hablar de este tema», explica la coordinadora de Extraoescolares de este instituto, Eva Guerra.. «Hay que ser conscientes de que hay niños que no tienen paz y de que ellos son unos privilegiados», añade.
Esta conmemoración se inició con un pasacalles desde la plazuela del Campillo. Durante la marcha, se pudieron ver algunas pancartas. Una vez en la plaza Mayor, tanto pequeños, como mayores, se situaron en una zona acotada para la ocasión. Como suele pasar en este tipo de actos, no faltaron numerosos familiares de los más pequeños.
Una vez todos situados, la celebración se inició con la simulación del Mar Mediterráneo, lugar donde mueren muchas personas intentando alcanzar un mundo mejor. Como parte implicada, los alumnos y usuarios de cada centro fueron delimitando la costa con camisetas blancas. Para que quedase de un modo más visual, se lanzaron muñecos a ese agua simulada para que los estudiantes se diesen cuenta de que hay niños que mueren en el mar, explica Guerra.
En este acto, también se abrió un turno a la palabra y de manifiestos. En primer lugar, habló el alcalde, Alberto Casero. Indicó que espera que este tipo de actos sirva para que los menores se sensibilicen y griten en contra de lo que les parezca que es una injusticia. Seguidamente, hablaron integrantes de cada uno de los centros, poniendo de manifiesto la situación que se da con los refugiados. Tampoco se olvidaron de otras lacras sociales como la violencia de género y el acoso escolar. Igualmente, se mandó un mensaje de apoyo para esas organizaciones que trabajan en favor de los refugiados.
Publicidad
El inspector de Educación también se dirigió a los asistentes. Aseguró que el acto de Trujillo del Día de la Paz es excepcional y único. Por ello, confía en que este tipo de jornadas queden para el recuerdo de los más pequeños. También destacó la figura de la poetisa española Gloria Fuertes, en el centenario de su nacimiento. El acto terminó con una performance y suelta de globos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.