Los responsables en la presentación

Celia Romero estará en Trujillo el 19 de noviembre con 'Por coplas y bulerías'

Esta iniciativa, coordinada por la Diputación Cacereña, se pondrá en marcha en 20 poblaciones diferentes

REDACCIÓN HOY TRUJILLO

Jueves, 3 de noviembre 2016, 23:30

La Diputación Provincial de Cáceres abrirá este otoño los espacios culturales de 20 municipios con copla y flamenco. Se trata del nuevo programa de la Institución Cultura El Brocense: Por coplas y bulerías, que se va a desarrollar del 5 de noviembre al 4 de diciembre. Participarán 10 artistas, unos consagrados y otros jóvenes promesas a los que se les da un impulso. La ciudad trujillana será una de esas localidades que se beneficiará de esta propuesta. Concretamente, el teatro Gabriel y Galán acogerá el 19 de noviembre la actuación de Celia Romero, a las nueve de la noche.

Publicidad

El diputado de Cultura, Juventud y Deporte de la Diputación, Álvaro Sánchez Cotrina, acompañado de la jefa del Área, Felicidad Rodríguez, ha presentado este nuevo programa que viene a sustituir a Noches de copla, ya que se ha querido unir la copla y el flamenco, dos géneros a los que la provincia de Cáceres ha contribuido con grandes nombres propios. Así, los artistas que harán un recorrido por ambos géneros serán seis mujeres, tres hombres y una formación masculina: Raquel Palma, Raquel Cantero, Pilar Boyero, Rosario Abelaira, Estela de María, Celia Romero, Alberto Moreno, Aurelio Gallardo, Jorge Peralta y Al compás de Charly. Actuaciones todas ellas que se ofrecerán en las casas de cultura de los municipios, una apuesta -ha recordado Sánchez Cotrina- del Equipo de Gobierno de esta Diputación, que ha puesto a disposición de los pueblos ayudas para la apertura de estas casas, de las que una gran parte estaba cerrada hace un año. Somos -ha destacado- la primera provincia en la que todas las casas de cultura pueden ser abiertas por la ayuda para la contratación de personal, según informa la institución provincial.

Los pueblos elegidos para esta edición han sido: Aldea del Obispo, Casas de Belvís, Casillas de Coria, Guijo de Santa Bárbara, Hoyos, Gargantilla, Montánchez, Navalmoral de la Mata, Navas del Madroño, Peraleda de la Mata, Segura de Toro, Pozuelo de Zarzón, Rebollar, Toril, Torre de Don Miguel, Torrejón el Rubio, Valencia de Alcántara, Villa del Campo y Villar de Plasencia, además del trujillano. Son 20 poblaciones, ocho más que en las ediciones pasadas de Noches de Copla. Para ello se cuenta con un presupuesto de 53.000 euros, 13.000 más, añade la Diputación.

El diputado ha manifestado su satisfacción por el esfuerzo, tanto humano como presupuestario, que se está llevando a cabo para cumplir uno de los objetivos marcados al principio de la legislatura, como es llevar cultura a todos los rincones de la provincia. Es motivo de orgullo -recordó- que un hombre de casi ochenta años, de una alquería de Pinofranqueado, nos reconociera que era la primera vez que veía teatro y que llegaba una compañía de teatro a su pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad