Borrar
Participantes y responsables del proyecto formativo @prendizext Taryalah II

Satisfacción por los trabajos arqueológicos y de recuperación realizados en el castillo

Ha terminado el proyecto Taryalah II, con 16 alumnos, mayores de 45 años

Javier Sánchez Pablos

Miércoles, 31 de agosto 2016, 23:31

Dirigentes técnicos y responsables políticos han mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos con el proyecto de formación Aprendizext Tartyalah II, que se puso en marcha el 1 de septiembre de 2015 y terminó ayer. Ha contado con 16 alumnos de mayores de 45 años, divididos en dos especialidades. Se han tratado de actividades auxiliares en intervenciones arqueológicas y restauración del patrimonio.

Los ocho participantes de esa primera especialidad han intervenido dentro de la albacara del castillo trujillano. En unas de sus intervenciones, han continuado un proyecto anterior con la excavación de unos 300 metros. Según explica la directora del proyecto, Teresa Oliva, han localizado unas 2.000 piezas, como han podido ser fragmentos de cerámica de época musulmana, bolaños metálicos y piedras de época moderna y medieval, entre otras muchas. También han hallado los cimientos de antiguas edificaciones árabes. Todo el material ha sido clasificado, inventariado y entregado en el Museo Provincial de Cáceres para su custodia.

Estos alumnos también han localizado, en la entrada de la albacara, la altura original de la puerta islámica, la barbacana de época cristiana (S. XIII), el baluarte de la segunda mitad del siglo XVI y las reformas posteriores de época contemporánea, explica Oliva. Todo ello ha sido documentado y posteriormente cubierto. Asimismo, junto al cementerio y en la Puerta de la Vera Cruz, se ha realizado un seguimiento arqueológico con retirada de relleno de época moderna y contemporánea hasta localizar el empedrado original y se ha definido el pavimento de forma manual hasta quedar diáfana y visitable la calle para el disfrute del público en general.

Los alumnos participantes en la especialidad de restauración del patrimonio han trabajado en la muralla suroeste, situada también en la albacara, compuesta por cinco paños de entre 10 y 12 metros de altura. Entre otras labores, han hecho trabajos de recuperación, restauración y consolidación. Todo ello se ha completado con la eliminación de la vegetación existente en la zona próxima a la base de la muralla y la reposición de merlones caídos. Estos alumnos, asimismo, han intervenido en el matadero, con la recuperación de 200 metros cuadrados de la cubierta, con teja árabe.

El alcalde, Alberto Casero, en la clausura de este proyecto, destacó que se ha conseguido recuperar una zona importante de la alcazaba y poner en valor un recurso más que se abrirá al turismo. Afirmó que los principales protagonistas del éxito obtenido han sido los alumnos, junto con sus profesores. Por ello, se pondrá una placa para que se recuerde esa labor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Satisfacción por los trabajos arqueológicos y de recuperación realizados en el castillo

Satisfacción por los trabajos arqueológicos y de recuperación realizados en el castillo