La normativa de animales no siempre se cumple en Trujillo
Los propietarios o poseedores de perros están obligados a censarlos en el Servicio Municipal correspondiente
Javier Sánchez Pablos
Sábado, 13 de agosto 2016, 12:07
Las normas municipales en relación a la tenencia de animales y, sobre todo, de perros, es clara en muchos aspectos. Sin embargo, no siempre se cumple desde distintos ámbitos.
El Ayuntamiento cuenta, en la actualidad, con un registro de animales potencialmente peligrosos, donde hay inscritos 34 perros, de los que seis ya han fallecidos y uno ha sido donado. Este registro se puso en marcha en 2004. La ordenanza matiza que perros potencialmente peligrosos son los de determinadas razas, como los pit bull terrier, rottwiler y el dogo argentino, entre otras. También son catalogados de esta manera los canes que tengan una serie de características, como fuerte musculatura, aspecto poderoso y robusto, marcado carácter y gran valor, pelo corto y perímetro torácico comprendido entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kilos, entre otras, según detalla la ordenanza.
Los propietarios de este tipo de animales necesitan contar con una licencia que se solicitará en el Registro General del Ayuntamiento, previamente a la adquisición, posesión o custodia del perro. Junto con esa petición, esa persona deberá presentar una serie de documentación. Además, debe tener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 Euros. Antes de la obtención de esta licencia, los servicios técnicos municipales deberán comprobar la idoneidad del espacio donde esté este tipo de animales. Fuentes municipales detallan que, además, en esos lugares se debe avisar con un cartel donde se diga que existe un perro potencialmente peligroso.
Un registro municipal no solo debería existir para este tipo de animales, sino también para cualquier perro de compañía. Así lo marca la ordenanza reguladora de tenencia y circulación de animales, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia en enero de 2004. En su capítulo III, se detalla que los propietarios o poseedores de perros están obligados a censarlos en el Servicio Municipal correspondiente. En la actualidad, ese censo no existe o no funciona, según fuentes policiales. Por su parte, fuentes de la protectora de animales de Trujillo critican este hecho. Además, consideran que se debería tener un mayor control, sobre todo, con los perros de caza, con un algún tipo de registro. Este tipo de canes es el que más se abandona. También se demanda la supervisión de recintos donde están los perros sin respetar la ley de bienestar animal. Insisten en que el Ayuntamiento debe tener un mayor vigilancia en estos temas.
La normativa, asimismo, detalla que todos los perros, además de su chapa numerada de control sanitario, llevarán obligatoriamente y de forma permanente, un signo de identificación individual. Este será, preferentemente, en forma de tatuaje o microchip o, en su defecto, sujeto a un collar, una medalla o placa, donde constará el nombre del perro y el teléfono o las señas de su propietario. Tampoco es una norma que se cumpla siempre. Prueba de ello son los perros, que a lo largo de los años se ha encontrado abandonado la protectora de animales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.