El lavadero del Espino

El lavadero del Espino vuelve, poco a poco, a su estado original

La recuperación la está llevando de forma desinteresada el vecino Marcos Suero

Javier Sánchez Pablos

Viernes, 12 de agosto 2016, 06:58

El término municipal de Trujillo cuenta con numerosos elementos propios de la arquitectura vernácula. En muchos casos, han formado parte de la historia de la ciudad. Ejemplos hay en distintas zonas, como pueden ser la fuente del plato, la molineta, el lavadero, chozos y el molino de viento. Uno de esos elementos que ha llamado la atención a distintos vecinos en los últimos meses ha sido el lavadero del Espino, situado en los aledaños de la carretera de los Perales y cerca del polígono industrial Arroyo Caballo. Se trata de un lugar donde antiguamente iban a lavar las mujeres, en su mayoría de Huertas de Ánimas, hasta que comenzó a haber agua corriente en los hogares, detallan algunas vecinas. Para una parte determinada de la ciudadanía, es un lugar entrañable.

Publicidad

Este espacio, ya deteriorado por el paso del tiempo, estaba totalmente cubierto de maleza. Sin embargo, hace unos meses, un vecino de Huertas de Ánimas, Marcos Suero, se propuso recuperarlo. Poco a poco, se están viendo los resultados de este trabajo desinteresado. Aunque la labor de limpieza todavía no está terminada, ya se puede ver cómo era este lavadero. Fuentes vecinales sostiene que también está haciendo una recuperación del lugar. Suero ha preferido no hacer ningún tipo de declaración sobre este trabajo a Hoy.

Los cierto es que distintos vecinos alaban la labor llevada a cabo. Reconocen que muchos ciudadanos van a conocer esta zona gracias a esta tarea. Una de las partes que más llama la atención es cómo esas grandes piedras que rodean a este lavadero están algo inclinadas para que se pudiera lavar la ropa de una forma más cómoda.

Distintas fases

El lavadero o fuente del Espino, en Huertas de Ánimas, ha pasado por distintas fases. En su momento, fue incluso motivo de enfrentamiento entre la Asociación de Vecinos y unos vecinos, ya que ese espacio se dejó dentro de un cercado. Esta pelea duró durante varios años. Al final, se tuvo que resolver en los juzgados. Personal de la asociación recuerda que este terreno se recuperó para el municipio. A partir de ahí, se plantearon distintos proyectos. Uno de ellos fue la puesta en marcha de un parque. De hecho, cuando se cumplieron las bodas de plata de la Asociación de Vecinos, se plantaron en este lugar 25 árboles de especies autóctonas. No faltaron las tradicionales fotografías para inmortalizar ese momento. También se plantearon, hace décadas, algunas iniciativas deportivas, como forma de recuperación de un lugar al aire libre.

Fuentes de la entidad vecinal consideran que, «bien que por falta de interés por parte de todos, bien por falta de presupuesto», al final, no cuajó ningún proyecto. Uno de los inconvenientes ha sido la distancia existente del casco urbano para poder desplazarse, sobre todo, personas mayores. Matizan que como alternativa a esta zona de ocio ha estado el parque del Resbaladero.

Publicidad

Con la labor desarrollada por Suero, ahora este lugar, al menos, se puede visitar. Cuenta con un camino accesible y está en suelo municipal. Entre otras acciones, falta por retirar maleza ya quitada y recuperar algunas piedras, añade personal que ha tenido la oportunidad de hablar con el responsable del trabajo llevado acabo hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad