Cursos intensivos de pádel movilizan a más de un centenar de personas
La afición a esta modalidad deportiva va en aumento
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 15 de agosto 2016, 07:44
Es cierto que no es un deporte de masas, al menos, por ahora. Tampoco es el más practicado. Además, los entendidos dicen que a la ciudad trujillana llegó ya un poco tarde. De hecho, las únicas pistas existentes se pusieron en marcha a principios de 2014. A pesar de ello, cada vez tiene más aficionados. Se trata del pádel, que moviliza a un número importante de la ciudadanía, sobre todo, hombres, de una franja edad muy amplia. Ejemplo de ello es que se han sumado al mundo del deporte gracias a esta modalidad.
Publicidad
Una prueba de que esa afición está aumentando es la buena aceptación que están teniendo los cursos intensivos que se han puesto en marcha por primera vez en la ciudad. Comenzaron la primera semana de julio y terminarán, por ahora, a finales de agosto. Se llevan a cabo en las pistas de Pádel Trujillo y están coordinados por Alejandro Gil, monitor titulado de nivel 1 por la Federación Extremeña de Pádel. También ha contado con la colaboración de su compañero Pablo Salas. A lo largo de estos dos meses, pueden movilizar más de un centenar de personas, desde los nueve años hasta pasado los 50. Gil destaca que también se han iniciado en esta modalidad deportiva varios grupos de chicas. Recuerda que no frecuentan demasiado las pistas de pádel.
Este responsable explica que estos cursos surgen ante la demanda que existe en la ciudad por este deporte. Sin embargo, considera que hay un punto que esos aficionados se estancan en su juego. «Puede producir un periodo de frustración». En ese punto es cuando es importante la intervención de un profesor, que puede ayudar a avanzar de nivel. «Se necesita que la gente aprenda y perfeccione», sostiene.
Durante esos cursos, de diez horas de duración en quince días, la evolución del alumnado se ha notado, en diferentes grados. La intención ha sido dar las herramientas suficientes para mejorar el juego de cada participante. Muchos, según el nivel que tenían, han ido corrigiendo fallos. Este coordinador no tiene dudas de que la edad también influye en la mejora de ese juego. «El progreso más rápido se ha visto con los niños. Son un libro en blanco donde se puede escribir lo que uno quiera. Además, no tienen defectos que hayan podido adquirir previamente», sostiene.
Este monitor sostiene que estas clases están provocando que haya más partidos y que se produzcan más encuentros. «El pádel es un deporte dinámico, muy social, favorece a las enfermedades cardiovasculares y no provoca muchas lesiones», añade.
Publicidad
Ante esa buena acogida de las clases, la intención es continuar en invierno, en horario de tarde, aunque todo dependerá de su disponibilidad. Todavía no hay nada cerrado, aunque la demanda existe. «La gente está muy involucrada».
El nivel sube
El trujillano Pablo Salas es un referente en la región en el mundo del pádel extremeño. Prueba de ello es que está dentro del top 15 en Extremadura, sin jugar demasiados torneos durante la temporada. Durante el año, imparte clases en el club polideportivo Encinar de Cáceres. En julio, también ha participado, de forma muy concreta, como profesor en estos cursos intensivos en Trujillo. Reitera que, a pesar de que es una modalidad deportiva que ha llegado un poco tarde en Trujillo, el nivel, poco a poco, está subiendo de forma considerable. Cree que puede ser importante poner en marcha un club para fomentar aún más el nivel.
Publicidad
Otra prueba de esta fiebre por el pádel es la liga Extrefutura, con la participación de 35 parejas en dos categorías. Todavía se tienen que jugar las finales, en las dos categorías. Responsables de las pistas Pádel Trujillo sostienen que, a pesar esa afición existente, en verano el nivel de ocupación de pistas baja, así como los días que hacen buen tiempo. Lo que si es cierto que, sobre todo a determinadas horas, se nota un importante trasiego de jugadores.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión