El centro de Los Descubridores muestra documentos de las hazañas de Pizarro y Orellana
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con el Archivo General de Indias para su reproducción y exhibición
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 8 de agosto 2016, 06:30
El nuevo centro de visitantes Los Descubridores, ubicado en la iglesia de la Preciosa Sangre, cuenta con importantes documentos relacionados con las hazañas llevadas a cabo por Francisco Pizarro y Francisco de Orellana en el Nuevo Mundo. Gran parte de esos escritos proceden del Archivo General de Indias. Para su reproducción y exhibición en forma de facsímil, ha sido necesario la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Trujillo y este centro sevillano, que custodia los originales.
Una de las principales responsables de la elección de estos documentos ha sido la archivera municipal, María Luisa López. En todo momento, ha estado coordinada con los responsables de la empresa que se ha encargado de la museización del centro. Recuerda que pidieron su colaboración para que buscase información sobre los conquistadores trujillanos en el Archivo Histórico de la ciudad, con el objetivo de que se pudieran mostrar en unas vitrinas. Sin embargo, el Ayuntamiento no cuenta con escritos de este tipo.
A partir de ahí, se puso a indagar en la página web del Archivo General de Indias, que posee un gran fondo de información al respecto. Explica que se centró principalmente en Francisco Pizarro y Orellana. «Encontré un montón de información», apunta. Una vez localizados numerosos documentos que podían interesar, se puso en contacto con el director del archivo sevillano, con la pretensión de poderlos reproducir y de mostrarlos en este centro novedoso en la ciudad. Al final, se llegó a un acuerdo, con la firma de ese convenio, para que esa reproducción saliera lo más económica posible. López no solo ha seleccionado los documentos, sino que muchos de ellos los ha transcrito para que el visitante los pueda entender.
Hecho esta labor, se ha tenido que hacer una selección para exponerlos. La archivera destaca la importante información que se da a conocer. Uno de los más antiguos son los títulos que dio el emperador a Francisco Pizarro, por las gestas llevadas en Perú y que datan de 1529. También está un documento muy entrañable, sobre los trece de la fama. En este escrito, se puede comprobar los sentimientos que tiene el conquistador trujillano a sus hombres, recuerda la archivera. Otro documento relevante es el que habla de las capitulaciones realizadas entre la Corona y Francisco Pizarro para descubrir, conquistar, pacificar y poblar la costa del Mar del Sur en la parte del levante; además de la concesión del escudo de armas a Pizarro. López también destaca las cariñosas cartas particulares de emigrantes trujillanos a sus familiares y que reflejan los avatares cotidianos de la época.
Además de esos documentos, este centro cuenta con otros elementos de valor, como pueden ser las espadas de los dos conquistadores trujillanos. También se puede ver un busto de Atahualpa Yupanki hecho por el artesano trujillano Manuel Terrones. Esta misma persona ha elaborado, además, réplicas de los navíos La Pinta, La Niña y la Santa María. Estos objetos se complementan con otros relacionados con instrumentos de navegación, como cartas náuticas, un cuadrante con brújula y un astrolabio, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.