El centro de visitante Los Descubridores abre sus puertas
El consejero de Economía e Infraestructura inauguró ayer el nuevo servicio ubicado en la iglesia de la Sangre
Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 27 de julio 2016, 06:47
Ha habido que esperar un tiempo, quizá más del deseado, pero por fin ya es una realidad. La ciudad tiene en funcionamiento un espacio donde se explica de manera concisa y didáctica el papel que jugó Trujillo y Extremadura en el descubrimiento de tierras americanas. Se trata del centro de visitantes de Los Descubridores, ubicado en la iglesia de la Sangre de Jesús, que fue inaugurado ayer por el consejero de Economía e Infraestructura, José Luis Navarro, acompañado por el alcalde anfitrión, Alberto Casero. En este acto también estuvieron el director general de Turismo, Francisco Martín, así como diputados regionales e integrantes de la corporación municipal, además de responsables del Obispado de Plasencia y entidades locales.
Publicidad
La puesta en marcha de este proyecto ha supuesto una inversión de algo más de 450.000 euros procedentes de la Junta, a través de fondos europeos. Tanto el primer edil, como el consejero destacaron que este centro, que tiene unos 200 metros cuadrados, «es fruto de la colaboración de entidades, más allá de los colores políticos». Navarro apuntó que se ha hecho un esfuerzo para recuperar una iglesia que estaba abandonada y muy deteriorada. Ahora, se incorpora al circuito turístico de la ciudad, donde se ofrece información no solo de Trujillo sino también de toda Extremadura. Fuentes de la Consejería reconocen que con este tipo de instalaciones se trabaja en dos objetivos. Son la desestacionalización del turismo y en el aumento de las pernoctaciones.
Casero puso de manifiesto que este proyecto ha sido largo y ambicionado. Con esta inauguración, se pone al servicio de la ciudadanía un recurso turístico importante, gracias a la colaboración de la Junta, «que ha entendido que Trujillo debía tener un centro de estas características». El primer edil también tuvo palabras de agradecimiento para las empresas y trabajadores que han hecho posible esta iniciativa.
Zonas
El centro está dividido en diferentes zonas. La primera está dedicada a la iglesia Preciosa Sangre de Jesús. Otro espacio es para los descubridores. En este caso, se destacan las figuras de trujillanos que protagonizaron diversas hazañas. Los elegidos son Francisco de Orellana, Francisco Pizarro, Inés Muñoz, Francisco de las Casas y María Escobar y García de Paredes. En este lugar, hay audiovisuales donde se cuenta por qué salieron esos trujillanos hacia el Nuevo Mundo y el papel que jugaron. Esta zona representa una bodega de un barco.
Seguidamente, está la zona titulada La peligrosa aventura del Descubrimiento. Es el lugar central, que se encarga de crear una mayor espectacularidad para ofrecer sensaciones y emociones en el público. Debe provocar diferentes efectos, según fuentes municipales. Un gran palo mayor ocupa el centro del espacio y se eleva hasta la cúpula.
Publicidad
Cada determinado tiempo, suena un mar embravecido que llama la atención del visitante. Existe una gran pantalla con imágenes de la ciudad. Además, la zona está dividida en dos espacios. En un lado, se narran las aventuras por los mares desconocidos. En otro, están las aventuras por tierra.
Existe otra pequeña zona vinculada al tema del agua en Trujillo. Se trata del aljibe que tenía la iglesia. Todo ello se complementa con diversos documentos, objetos y réplicas, además de paneles explicativos.
Publicidad
El alcalde avanzó que existe una terraza situada en lo más alto de este edificio, que ofrece unas bonitas vistas. Para su acceso, necesitan unas obras que se pretenden llevar a cabo en un futuro.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión