El programa 'Espacio coworking' comenzará a partir de septiembre
Habrá cuatro periodos para la formación y seguimiento de ideas empresariales
Javier Sánchez Pablos
Jueves, 21 de julio 2016, 06:55
Ha habido que esperar varios meses para su comienzo. Tras superar algunos inconvenientes, ya está todo listo. A partir de septiembre dará comienzo el primer periodo, de un total de cuatro, del programa deEspacio coworking, fruto del convenio firmado en noviembre de 2015 entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Trujillo. Cada uno de esos periodos tendrá una duración de cinco meses. En ese tiempo, emprendedores y empresarios intentarán llevar sus ideas a buen puerto, mediante formación y tutorización. Así lo destacaron ayer la concejala delegada Gema Bernat y el responsable de la EOI en Extremadura, Víctor Valiente, en la presentación de una sesión informativa sobre este proyecto, con la participación de una decena de asistentes.
Publicidad
Valiente recordó que, con esta iniciativa, se pretende generar una inquietud por aprender, pensar, idear y transformar la sociedad. Para ello, los potenciales beneficiarios dispondrán de diversos recursos. Uno de ellos será un espacio para trabajar con un horario amplio, como es el centro iNovo. Además, se ofrecerá un plan con unos contenidos amplios y con la impartición de talleres para desarrollar habilidades y practicar una metodología concreta.
Otra parte importante es la mentorización y acompañamiento individual a cada uno de los proyectos y participantes. Por tanto, desde el primer momento, se contará con un mentor para iniciar el proceso de ideación de los proyectos, con el propósito de que su concreción sea lo más real posible. También habrá tutores especialistas, según las necesidades de cada iniciativa. Valiente no tiene dudas de que el programa puede revolucionar el tejido socioeconómico de las ciudad trujillana.
Bernat apunta que la convocatoria está abierta y pueden participar tanto emprendedores como empresarios. Recuerda que es el único programa de este tipo que se pone en marcha en la provincia. Por tanto, pueden participar personas de otras zonas. Tiene un presupuesto, para los cuatro periodos de 800.000 euros y está financiado por Fondos Feder, a través de la EOI, en un 80 por ciento y por el Consistorio, en un 20 por ciento.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión