IU llevará a pleno la demanda de un grupo de alumnos para eliminar las barreras del teatro Gabriel y Galán
Esta petición llega al ver que una compañera no pudo acceder para ver una actuación
Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 22 de junio 2016, 23:07
Es una vieja reivindicación de agrupaciones sociales e, incluso, de partidos políticos. La Asociación comarcal Plataforma Sin Barreras, en diferentes épocas, ha denunciado la situación. Ha habido, incluso, diferentes planteamientos municipales plasmados en papel para poner una solución. Sin embargo, los años han pasado y el problema persiste. Se trata de las barreras arquitectónicas que tiene teatro municipal Gabriel y Galán. Sus escaleras impiden que puedan acceder personas en sillas de rueda y dificulta la entrada a vecinos con movilidad reducida.
Publicidad
Esta problemática ha vuelto a ponerse de manifiesto hace unos días, a través de un grupo de alumnos del IES Francisco de Orellana, al comprobar que una compañera con discapacidad no podía acceder al teatro para asistir a una actuación de su centro. Estos jóvenes se lo han hecho saber al portavoz de Izquierda Unida, Joaquín Paredes, que también es profesor de este instituto. A través de este edil, quieren mostrar su malestar y demandar una solución, según explica Paredes.
El líder de IU recuerda que es una reivindicación de su agrupación desde hace años. Considera que se deberían hacer las obras pertinentes para que este espacio, que acoge numerosos eventos, sea accesible. Insiste en que las escaleras existentes no solo impiden la entrada a personas en sillas de rueda, sino también obstaculiza ese acceso a mayores y a vecinos con problemas de movilidad. No duda de que, al ser un edificio histórico, dificulta cualquier actuación. Por ello, sugiere que, al menos, se realice una rampa para casos puntuales. Esta última situación vivida con sus alumnos la expondrá en la sesión plenaria que tendrá lugar el próximo lunes, con el fin de buscar una solución lo antes posible. Sostiene que es una cuestión de justicia social.
También considera que los espacios que ofrecen un servicio público deben ser accesibles para las personas con movilidad reducida, hecho que no siempre pasa en la ciudad. Ejemplo de ello es el Archivo Histórico, situado en el palacio Juan Pizarro de Aragón. Recuerda, asimismo, que otros servicios, como el centro de empleo de Trujillo, en el ala derecha del Ayuntamiento, igualmente, tiene barreras arquitectónicas para su acceso. Hace unos años se planteó su traslado a la parte de arriba del antiguo centro de salud. Sin embargo, continúa en el mismo lugar.
Paredes añade que algunas entidades bancarias, iglesias y establecimientos públicos deberían mejorar en esta materia. A pesar de ello, reconoce que, en los últimos años, se han hecho importantes avances con el cumplimiento de la ley de accesibilidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión