Unos talleres enseñan a los alumnos el funcionamiento del ciclo urbano del agua
La entidad concesionaria del servicio del agua ya ha iniciado la actividad en el Sagrado Corazón
Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 8 de junio 2016, 07:01
La población está acostumbrada a que, cuando se abre el grifo, salvo circunstancias puntuales, salga agua en unas condiciones óptimas para su consumo. Sin embargo, en muchas ocasiones, se desconoce de dónde procede, que instalaciones se utilizan y el trabajo que es necesario llevar a cabo hasta que ese agua llega a los hogares. Esas cuestiones son las que la empresa concesionaria del servicio de agua en Trujillo, Aquanex, trata de explicar con unos talleres, dirigidos al alumnado de la ciudad. En definitiva, según detalla el responsable de la entidad en el municipio, Juan Manuel García, se pretende presentar el ciclo integral urbano del agua.
Publicidad
Este tipo de iniciativas comenzó ayer en el colegio Sagrado Corazón de Jesús y la idea es que, en el próximo curso, llegue al resto de centros educativos. Para ello, ya se cuenta con personal especializado en la región, lo que facilita que se pueda realizar en más ocasiones, apunta García.
De un modo dinámico y divertido, con distintas propuestas, el coordinador de la actividad fue impartiendo ayer los conocimientos planteados. Tras una presentación, se proyectaron dos documentales de dibujos animados dando a conocer ese ciclo del agua, partiendo desde la captación y pasando por la depuración, distribución y consumo para llegar, de nuevo, al cauce del río una vez que pasa por la depuradora de aguas residuales.
A partir de ahí, se dio participación a unos animados alumnos para que formasen parte activa de las distintas propuestas, convirtiéndose, en algunos momentos, en pequeños científicos. Dentro de esas explicaciones, se les recordó que el agua de Trujillo no procede ni del mar ni de ningún río, como pensaban algunos. Llega de la presa de Santa Lucía, situada en Las Villuercas y que hay kilómetros de tubería hasta llegar a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
Estos talleres también incluyeron algunos experimentos. Uno de ellos fue la forma de limpiar el agua, así como la medición de la turbidez para saber si tiene la calidad óptima para el consumo, entre otros. La actividad terminó con un pequeño 'teatrillo' en donde uno de los alumnos representó el agua y tuvo que pasar por las distintas fases de ese ciclo urbano, también representadas por otros compañeros, desde su captación.
Publicidad
Juan Manuel García ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la actividad. Confía en que tenga igual de aceptación en el resto de colegios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión