La finalización de las obras de la zona de Santa Clara, pendiente del estudio arqueológico
La Diputación de Cáceres necesita adjudicar este trabajo a una nueva empresa
Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 11 de mayo 2016, 23:18
Las intervenciones en la zona de Santa Clara, lugar de tránsito de turistas, todavía no han terminado. Antes, habrá que hacer un estudio arqueológico de los huesos encontrados con el inicio, en junio de 2015, de las obras de mejora en este lugar. Así lo han confirmado fuentes de la Diputación de Cáceres. Hasta que no se lleve a cabo ese necesario estudio, este espacio permanecerá tapado, de una forma provisional, con hormigón.
Publicidad
Las actuaciones tanto de esta vía, como de la calle Santa Beatriz de Silva, han sido llevadas a cabo por Excavaciones y Transporte El Guerra SL, a través de planes provinciales de la Diputación. El proyecto ha contemplado la sustitución de canalizaciones, tanto de saneamiento, como de abastecimiento, además de mejoras en el firme. Prima el empedrado tradicional. Se trataba de una intervención muy demandada desde hacía tiempo por los vecinos visitantes, ya que estas vías no estaban en el mejor estado.
Desde la Institución Provincial se explica que la obra está ya prácticamente terminada. Durante estos últimos días, los operarios de la empresa concesionaria están corrigiendo algunas deficiencias. La previsión es que este trabajo esté acabado en un espacio breve de tiempo, aunque todo dependerá de la lluvia.
Una vez hecho ese trabajo, se rescindirá el contrato con esta empresa, ya que en el presupuesto aprobado inicialmente no estaba contemplado ese estudio arqueológico previsto. A partir de ahí, quedará pendiente la zona de Santa Clara. Por este motivo, la Institución provincial pondrá en marcha el proceso para adjudicar a una nueva entidad la realización de esos trabajos arqueológicos y el remate final de esa zona. Estas fuentes insisten en que se ha elegido ese hormigonado provisional, para evitar la tierra, que puede ser mucho más molesto. La idea es que vuelva el empedrado, al igual que está el resto de la vía. El hallazgo de los huesos y todo este proceso ha provocado el retraso en varios meses de estas obras.
Hipótesis
Mientras se lleva a cabo el estudio, ya existen algunas hipótesis. El cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos, recuerda que, en la antigüedad, los vecinos enterraban a sus seres queridos alrededor de las iglesias. Considera que esos restos óseos pueden corresponder a enterramientos que se hacían junto a la antigua iglesia de San Clemente, entre los siglos XV y XVI.
Publicidad
A partir de esa época, las religiosas concepcionistas franciscanas reutilizaron ese templo para convertirlo en iglesia conventual. En la actualidad, este edificio es sede del Parador de Turismo. Ramos detalla que, con otras obras, se han encontrado huesos en los alrededores de las iglesias de la ciudad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión