El Sagrado Corazón de Jesús acerca la ciencia a través de monólogos
Con este proyecto, se pretende implicar a más docentes de distintas materias
Javier Sánchez Pablos
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:28
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo ha convertido la fase regional de un concurso en un proyecto educativo, con el objetivo acercar la ciencia a los alumnos de una forma dinámica y divertida. De hecho, la pretensión es que tenga continuidad el próximo curso. Así lo explica una de las docentes implicadas en esta iniciativa, Susana Muñoz.
La idea se puso en marcha con la participación, por primera vez, de alumnos de este centro en la fase regional de la II edición del certamen de monólogos LocosXCiencia. Ha estado organizado por la Fundación Telefónica, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y los humoristas de Big Van.
Aunque se prepararon diversos trabajos, se grabaron en video siete y se enviaron al concurso. Los temas fueron muy variados, desde la teoría del caos, hasta física cuántica, pasando por la evolución, la genética y el concepto de la Tierra redonda, entre otros. Al final, los monólogos de dos estudiantes trujillanos consiguieron entrar en la fase final de Extremadura, celebrada en Mérida. Se trataron de Cristina Mellado, con Nada que te ahogas y Juan González, con Sisnestesia.
Muñoz recuerda que, antes de llevar a cabo esta labor, los docentes tuvieron la oportunidad de recibir una serie de sesiones formativas para poder ayudar a sus pupilos en la realización de esos monólogos, además de que sean capaz de incorporar el humor a la hora de enseñar ciencia en las aulas.
Más allá de ese concurso, esta profesora señala que lo realmente importante es que los jóvenes se hayan dado cuenta de que la ciencia y la tecnología puede algo atractivo y divertido. Con esta intención, ahora ese proyecto tendrá continuidad en las clases. Se debe a que los alumnos expondrán, en los próximos días, a sus compañeros los monólogos realizados. «Es otra forma de implicarlos, de motivarlos», y de que aprendan los conceptos de la materia de un modo diferente, apunta.
Susana Muñoz avanza que se quiere continuar con este trabajo al año que viene incluyendo a más profesores de distintas materias. Recuerda que, con este tipo de propuestas, no solo se aprende ciencia, sino también se aprende a escribir de forma correcta, con dominio del lenguaje. También hay que saber expresarlo en público con naturalidad, lo que requiere un incremento de las capacidades de comunicación de los estudiantes. Todo ello ayuda a perder el miedo a la hora de hablar en público, añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.