Borrar
La elección de quesos por uno de los visitantes

Trujillo se convierte estos días «en capital de la artesanía y paraíso del queso»

La consejera de Medio Ambiente destaca la calidad de los productos agroalimentarios de la región

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 30 de abril 2016, 07:35

A la espera del desembarco hoy de cientos de personas en Trujillo, la Feria Nacional del Queso registró ayer una gran aceptación, sobre todo, del público más cercano al municipio trujillano. No faltaron numerosas autoridades y políticos, que no se quisieron perder esta primera jornada de esta muestra y que durará hasta el 2 de mayo.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, lo tiene claro. La ciudad trujillana, se ha convertido en «en capital de la artesanía y paraíso del queso». Así lo dijo en el acto de inauguración del certamen quesero, que se celebró en esta ocasión en el Palacio Barrantes Cervantes de Trujillo. Junto a ella, estuvo la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, la máxima dirigente de la Diputación cacereña, Charo Cordero, el presidente de la Institución Ferial, Fernando Grande y el alcalde, Alberto Casero, además de representantes de la Diputación de Badajoz y de la entidad bancarias España-Duero, Grupo Unicaja. Tampoco faltaron diputado provinciales y regionales, además de alcaldes y concejales del a zona.

En ese acto de inauguración, García Bernal aseguró que el éxito de la feria trujillana «es un éxito colectivo», tanto de instituciones, como de empresas, sin olvidar a los queseros y denominaciones de origen. «Tenemos una feria magnífica y me parece de justicia pregonarlo y que todos nos sintamos orgullosos de ello».

La consejera también destacó la calidad de los productos agroalimentarios extremeños. Algunos de ellos, últimamente, están consiguiendo reconocimientos de ámbito nacional. Considera que este hecho ya no produce sorpresa. Insistió, además, que los quesos de la región son algo más que un alimento, ya que forman parte de la historia, de la cultura y de la tradición rural. Ejemplo de ello son Torta del Casar, Queso Ibores o Quesos de la Serena. García Bernal, además, aseguró que gran parte de esas producciones nacen en un entorno natural protegido y saludable. Por ello, reiteró que en Extremadura, «tenemos sitio para todo, para la producción y para la conservación».

En su intervención, también sostuvo que se está avanzando en la vertebración del sector, y se están creando unas estructuras productivas de gran dimensión. Este hecho está permitiendo la especialización y favoreciendo la comercialización y tipificación de sus productos, a la vez que se garantizan unos precios adecuados a los ganaderos. Además, apostó por la adaptación de las estructuras de las explotaciones ganaderas a los nuevos tiempos de internacionalización económica y a las nuevas oportunidades de consumo.

En esta inauguración, la titular de Medio Ambiente echó un ojo al futuro. «Creo que aún tenemos mucho margen para el crecimiento a la hora de comercializar». Por ello, consideró importante hacer esfuerzos en esa línea para atender a la demanda de otros países que reclaman productos de calidad.

Agradecimientos

En este acto, también habló el presidente de la Institución Ferial. Fernando Grande agradeció la labor de las instituciones, que con sus aportaciones, hacen posible esta muestra quesera. También tuvo palabras de agradecimiento para la entidad bancaria España-Duero, Grupo Unicaja por ese apoyo a la entidad organizadora. Asimismo, se refirió a los ganaderos, como parte fundamental que hacen posible este certamen. Añadió que eventos como la Feria del Queso de Trujillo contribuyen a fijar población en el medio rural y a desarrollar Extremadura.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Alberto Casero, resaltó el avance hacia la internacionalización que ha tomado la feria en las últimas ediciones, avalado por la presencia de quesos procedentes de Holanda, Portugal, Francia, Italia o como este año, Gran Bretaña. También se continúa con la invitación de una comunidad autónoma y una denominación de origen. En esta ocasión, es procedente de Murcia. No se olvidó tampoco del apoyo que se hace a los quesos de la región. Asimismo, para el primer edil trujillano se han reforzado las actividades paralelas con la inclusión de las jornadas gastronómicas, además de los talleres de queso y las demostraciones de cocina en vivo con el queso como ingrediente principal.

Tras los discursos, las autoridades se desplazaron a la plaza Mayor para visitar a cada uno de los queseros, mientras el público asistente disfrutaba de algunas de las más de 500 variedades de este producto estrella.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Trujillo se convierte estos días «en capital de la artesanía y paraíso del queso»

Trujillo se convierte estos días «en capital de la artesanía y paraíso del queso»