Borrar
La charca de San Lázaro, ayer

La charca de San Lázaro va recuperando, poco a poco, su imagen

Todavía no posee el nivel suficiente para la actividad de la pesca

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 9 de abril 2016, 09:02

Las lluvias de las últimas semanas han cambiado la imagen, al menos en parte, de la charca del parque de San Lázaro, un referente para los trujillanos y, sobre todo, para los pescadores de la localidad. Ya, hace un año, se decidió vaciarla, con el objetivo de eliminar los miles de carpines existentes, una especie invasora que ensuciaba las aguas, con los consiguientes malos olores que se producían. Para ello, se contó con los permisos de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento. Pasado el verano, se hicieron trabajos de limpieza del lodo. Realizada esta labor, ya solo había a que esperar a que lloviera para que comenzara a llenarse.

Ahora, vuelve a estar cubierta con un agua clara y limpia, aunque todavía no está a unos niveles mínimos para la práctica de la pesca, según explica el presidente de la Sociedad de Pescadores Alta Extremadura, Manuel Pérez. Augura que todavía tiene que pasar otro año para que tenga el agua necesaria. A pesar de ello, ya ha recuperado algunos de los animales tradicionales en este lugar, como pueden ser patos, muy apreciados por el público infantil. Además, esta sociedad ha echado 10.000 alevines de tenca.

Fuentes expertas recuerdan que el principal aporte que tiene San Lázaro es el de la lluvia. Además, en esta charca, desemboca un colector que recoge el agua de cercas aledañas. Otro tubo está situado en uno de sus extremos. Debido a limpieza realizada, detallan que primero se ha tenido que empapar bien el suelo para que vaya subiendo el nivel.

Ahora, hay que esperar al verano, donde supuestamente ese nivel bajará. Tanto estos expertos como Pérez señalan que habrá que estar vigilantes. El problema es que con el calor, no entre agua. Por tanto, los niveles de oxígeno se pueden recudir y provocar la muerte de esos peces. En ese caso, si se dan las circunstancias, habría que trasladar esos alevines a otro lugar, señala el presidente.

La Sociedad de Pescadores también ha repartido otros 30.000 ejemplares en distintas charcas de la localidad. También se han echado en El Torbisco, un lugar para las tencas pequeñas. Una vez que se hacen adultas, se llevan a otros espacios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La charca de San Lázaro va recuperando, poco a poco, su imagen

La charca de San Lázaro va recuperando, poco a poco, su imagen