Ismael Fuentes, responsable del proyecto

Iniciado el proyecto para que el berrocal sea corredor ecocultural

Se trata de una figura de protección que se ajusta a las características del entorno natural

Javier Sánchez Pablos

Lunes, 28 de marzo 2016, 22:27

Tras un tiempo de estudio y del diseño del trabajo a realizar, ahora se pasará a la toma de datos sobre el terreno. Se trata del proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, a través del ingeniero técnico forestal, Ismael Fuentes, para que el berrocal cuente con la figura de protección de corredor ecocultural. Cuenta con la ayuda del técnico de Medio Ambiente, Abraham Muñoz, además de los alumnos del taller de Interpretación y Educación Ambiental del programa aprendizext, antigua escuela taller, Tartayah III.

Publicidad

Fuentes recuerda que, con esta figura, se protege, de manera directa o indirecta, el paisaje junto con elementos vernáculos, callejas, caminos y vías pecuarias, así como otro tipo de aspectos que forman parte de esta red de vías. Matiza que, con esta fórmula, se consigue un equilibrio entre los usos y la actividad de fincas y terrenos ya existentes y la conservación de la zona. Estará regulado el paso de vehículos a motor. Solo podrán transitar ganaderos y agricultores, así como personal autorizado. Sin embargo, se prohibirá el paso de motos o quad, entre otros. Además, se evitarán actividades nocivas para el terreno.

Este técnico recuerda que el entorno del berrocal trujillano es muy preciado desde el punto de vista faunístico, de vegetación, así como histórico. Por tanto, antes de la redacción del proyecto, se tomarán datos de un área de ocho hectáreas, que es el espacio que se pretende proteger. Fuentes, asimismo, ha subdividido ese espacio en tres subhábitats. Se trata de la zona más boscosa, con forestales, una subárea de humedales con las charcas y un lugar de pastizal, que es muy interesante para el cernícalo primilla.

En la recogida de datos colaborarán los alumnos del aprendizext, como una actividad más de su formación. Deberán revisar unas 230 callejas, que son las detalladas en la red pública de caminos. En primer lugar, tendrán que ver en qué estado están. Mediante un documento llamado evaluación y censo, tomarán datos de aspectos relacionados con la fauna, la flora, elementos vernáculo, así como la situación de caminos, su anchura, paredes y muros, además de la coordenadas, entre otros items. Recuerda que existen atractivos que no todo el mundo conoce, como chozos, molinos, puentes, cañadas, pinturas rupestres, restos de fuentes y tumbas.

Una vez se tengan esos datos, se tabularán y se analizarán. Esa labor durará varias semanas. También se realizarán planos con los aspectos analizados. Cuando se tenga este trabajo, se redactará la justificación para intentar conseguir la figura de protección. Además, se incluirá un plan de actuación. Recuerda que se trata de trabajar de forma coherente según la legislación. Uno de los aspectos que se detallará es que puedan volver al estado natural esas callejas de una forma lógica.

Publicidad

Terminado el trabajo, el Ayuntamiento lo enviará a la Junta de Extremadura para conseguir que el berrocal y su entorno sea declarado corredor ecocultural. Fuentes considera que este proyecto también podrá ser aprovechado por la Concejalía de Turismo para diseñar nuevas rutas senderistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad