Borrar

La Orquesta Pizarro y Muérdago Folk, la música en el Chíviri

Los principales protagonistas son las personas partcipantes de la jornada

Javier Sánchez Pablos

Sábado, 26 de marzo 2016, 12:25

El protagonista principal de la fiesta del Chíviri, sin duda, es el gran público. Son esas mujeres y hombres, niños y niñas, vestidas con los trajes tradicionales o con sus pañuelos típicos, así como sus amigos y familiares. También son protagonistas esas personas que se suman de otros lugares para disfrutar de esta jornada festiva para bailar y cantar eso de Ay chíviri, chíviri, chón, Rafael de mi vida o Déjele sola, entre otros temas que se vienen repitiendo año tras año.

Además, la jornada festiva estará amenizada por dos agrupaciones. La primera será la orquesta Pizarro, compuesta por ocho músicos, en su mayoría de Trujillo. Ya, calentarán motores hoy por la noche, con las canciones tradicionales. Al día siguiente, comenzarán a las doce.

Esta agrupación está compuesta por Ander Vaquero, Aitor Muñoz, José Cigarra, Diego Rodríguez, Geni Simoes, Santi de Paz y Juan Muñoz y Eric Vaquero. Este último recuerda algunos comenzaron a tocar en el Chíviri hace unos años por la noche. Sin embargo, todos los componentes de esta formación tocaron ya el año pasado. Asegura que tanto para él como para algunos de sus componentes es un sueño hecho realidad.

Reconoce que ya hacía tiempo que estaban buscando músicos para actuar en esta fiesta. La intención es que la mayoría fuera de Trujillo, hecho que no era fácil. Sin embargo, poco a poco, fueron encontrando las personas idóneas y la fueron convenciendo hasta juntar a los ocho. Destaca la ilusión con la esperan esta jornada.

Otra de las propuestas musicales importantes es el Festival Folclórico Chíviri, que tendrá lugar en la plaza Mayor, a las siete de la tarde. A lo largo de los años, han pasado por esta iniciativa las agrupaciones más importantes de la región en este estilo. En esta XXXIII edición, actuará Muérdago Folk, una agrupación que ya estuvo hace unos años en la ciudad en este mismo evento, como recuerda su componente Miguel Alonso.

Muérdago Folk está unida a la música tradicional y tiene como instrumento principal el rabel. Sus temas están basados, en su mayoría, en leyendas, cantares y rondas de calles, sacados de un trabajo de campo por el valle del Tietar por la comarca de la Vera, entre otros lugares.

Alonso reconoce que el festival del Chíviri se lo toman como un nuevo reto, ya que en ocasiones cuesta implicar al público. A pesar de ello, considera que la música que hacen llega a todo tipo de personas, grandes y pequeños.

Esta formación se creó en 1995. En estos años, han ofrecido conciertos por distintos puntos de la geografía extremeña, sobre todo en la provincia de Cáceres. También han viajado a distintos puntos de España, sobre todo, Salamanca y Países Vasco. Entre otros lugares, han participado en festivales tan importantes como el Womad e Interfolk de Plasencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Orquesta Pizarro y Muérdago Folk, la música en el Chíviri

La Orquesta Pizarro y Muérdago Folk, la música en el Chíviri