Un proyecto propicia la creación de huertos ecológicos sostenibles
Se está en la primera fase, con el diagnóstico y la elección de terrenos, por parte de dirigentes
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 21 de marzo 2016, 07:30
El proyecto ya está en marcha, en su fase de diagnóstico. Se trata de la iniciativa que llevará a cabo en Trujillo la Fundación Ecoánime, junto con la Fundación Maimona, en colaboración con la de Daniel y Nina Carasso. Se cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento, gracias a la firma de un convenio, con una duración de tres años. Consiste en fomentar la transformación de terrenos baldíos en huertas ecológicas, mediante el emprendimiento y la creación de empleo, con un modelo económicamente rentable, sostenible y equitativo, integrando la agricultura y la alimentación ecológica en un proyecto de comunidad local, según la organización.
Uno de los responsables de esta iniciativa, Emilio Blanco, explica que la propuesta incluye acciones formativas para los beneficiarios. También se llevarán a cabo campañas de divulgación. Además, se facilitará la venta de los productos, ya que uno de los objetivos es que el proyecto sea sostenible. «Formamos y asesoramos para que esas personas que quieran participar aprendan a cultivar, vender y divulgar para que, una vez acabado el proyecto, sigan para adelante».
Los dirigentes, en la actualidad, están en la selección de los terrenos idóneos para llevar a cabo las plantaciones. Entre otras condiciones, esos espacios deben tener agua y que su tierra sea idónea para las hortalizas. Una se vez tengan esos terrenos, se prepararán y se analizarán los posibles productos que se puedan plantar. La intención es que se haga una instalación de riego por goteo. Hecho este trabajo, se pasará a la elección de los beneficiarios. Tendrán prioridad los desempleados. La idea es que cuando se les cedan los terrenos, estarán totalmente preparados para el cultivo.
Emilio Blanco insiste, asimismo, en esa comercialización de la cosecha obtenida. Sostiene que Ecoánime tiene herramientas y contactos para poner en el mercado esos productos ecológicos. Asimismo, se va a propiciar que estén disponibles para el comercio local a un precio justo, tanto para el agricultor como para el consumidor.
Esta iniciativa podría facilitar la creación de otras actividades con una marca identificada, como ferias, mercados de productos ecológicos, visitas turísticas a esos huertos e, incluso, la posibilidad de crear una frutería ecológica. Este responsable sostiene que Trujillo podría ser un centro neurálgico de la agroecología. Para ello, se necesita la implicación de diversos sectores de la localidad, como hostelería, comercio y consumidor. «Es un proyecto de comunidad y para trabajar en redes».
Ya se puso en marcha un proyecto parecido en Mengabril con buenos resultados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.