Javier Sánchez Pablos
Domingo, 13 de marzo 2016, 23:39
El planetario móvil del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) se puso en marcha en el Conventual de San Francisco en febrero de 2010. En estos años, han pasado por esta cúpula, de unos 12 metros de diámetro y con capacidad para unas 40 o 50 personas, cientos de personas, adultos y menores. Han tenido la oportunidad de sumergirse en el Universo y en el mundo científico a través de diversas proyecciones con los 360º de su pantalla. Esta infraestructura ha sido gestionada, hasta hace unas semanas, por una empresa, a través del CETA, gracias a una subvención procedente de los fondos europeos. Acabada esa partida, ha estado unos días sin actividad.
Publicidad
Ahora, el planetario vivirá una nueva etapa. Desde hoy, vuelve a abrir sus puertas, ya que la gestión cambia. Pasa a ser compartida. El Centro Extremeño sigue siendo responsable del mantenimiento de la cúpula, mientras que el Ayuntamiento se hace cargo de la contratación de una persona, a media jornada, para que esta infraestructura siga funcionando y se lleven a cabo talleres de divulgación. Así lo han acordado ambas instituciones.
La concejala de Cultura, Consuelo Soriano, señala que esa persona contratada es el mismo trabajador que estaba antes. Matiza que se necesitaba un perfil concreto para la muestra de los documentales y para sus oportunas explicaciones, además de para llevar a cabo los talleres. La edil también detalla que, a partir de ahora, el funcionamiento del planetario será muy parecido a años anteriores. La intención es que esté abierto todos los días de la semana, menos uno por motivos de descanso. Los colectivos sociales y centros educativos podrán concertar su visita a llamando al departamento de Cultura del Ayuntamiento o a Turismo.
Esta cúpula también podrá instalarse en otra población si así lo requiere un ayuntamiento u otra institución. Soriano señala que la entidad solicitante solo deberá abonar los costes de ese desplazamiento.
Por ahora, se disponen de proyecciones relacionadas con el Universo y con aspectos científicos. Sin embargo, no descarta que, en un futuro próximo, también se proyecten material promocional de la ciudad, como pueden ser paisajes, monumentos o imágenes relacionadas con el avistamiento de aves, además de la puesta en marcha de talleres.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.