Borrar
Presentan de la asistencia a la muestra, ayer

Trujillo presentará en la FIO cómo trabaja el ‘birding’ y el festival sobre el cernícalo

El expositor estará dirigido por los jóvenes del taller de medio ambiente de @prendizext

Javier Sánchez Pablos

Viernes, 11 de marzo 2016, 07:36

Hay dos eventos en los primeros meses de cada año en los que Trujillo nunca falta. Uno es la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid, que se lleva a cabo a finales de enero. La otra opción es la Feria Internacional de Ornitología (FIO), que tiene lugar en Villarreal de San Carlos. Esta última propuesta comienza hoy y durará hasta el domingo. En esta edición, la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente mostrará la labor que se ha realizado en 2015 relacionada con el avistamiento de aves. También se destacará la inclusión del municipio en la red de los pueblos más bonitos de España y el nombramiento de maravilla rural por una votación popular.

El alcalde opina que la ciudad trujillana es la localidad de Extremadura que más y mejor ha trabajado en el producto birding, formando parte de la oferta turística. Recuerda que son muchas las personas que llegan a la zona para disfrutar de esa observación. Este hecho hace que año tras año se incremente el número de visitantes extranjeros, según los datos que se recogen en la Oficina de Turismo.

El concejal delegado, David Pablos, explica que, en estos días, se resaltará la labor realizada con el festival vinculado al cernícalo primilla. De este modo, se mostrarán los cuadernos que realizan los menores para que, de una forma divertida, aprendan la importancia de esta ave para la ciudad, conocida comúnmente como mical. También se enseñará el pasaporte birdwatching, las fotografías ganadoras de las dos últimas ediciones del festival y material de la Zepa urbana.

El edil avanza que también se presentarán las tres rutas senderistas que ha señalizado el Ayuntamiento y con las que se pueden ver distintos tipos de aves. La que transcurre por el centro de la ciudad destaca el vencejo, el avión roquero y el cernícalo primilla, entre otros. También está la ruta de las plazas. Junto con arquitectura vinculada al entorno, el senderista podrá observar águilas culebreras, abejarucos, avutardas y buitres negros. La tercera ruta es la de los humedales.

En esta feria, igualmente, la artista Mirian Marín hará entrega de una obra que realizó el año pasado y que está relacionada con la ornitología y con la ciudad.

Otra de las novedades es que el expositor de Trujillo estará dirigido por los ocho alumnos del taller de Interpretación y Educación Ambiental de @prendizext, antigua escuela taller, Tartayah III. Estarán acompañados por sus docentes y por personal municipal. Son jóvenes de la ciudad que conocen bien Trujillo y la realidad ornitológica, según explica el alcalde.

La directora del proyecto, María Luisa Piñero, detalla que están encantados de representar a la ciudad. Por ello, «se han preparado con ilusión, fuerza y alegría para dejar en buen lugar a su pueblo». Su monitor, Francisco Hueso, señala que, además de atender a los visitantes, tendrán la oportunidad de participar en cada una de las actividades. Además, recogerán todo tipo de datos para, después, comparar con lo que se lleva a cabo en la ciudad trujillana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Trujillo presentará en la FIO cómo trabaja el ‘birding’ y el festival sobre el cernícalo

Trujillo presentará en la FIO cómo trabaja el ‘birding’ y el festival sobre el cernícalo