Una llamativa muestra da a conocer aplicaciones de las tecnologías convergentes
Ubicada en la plaza Mayor, estará en Trujillo hasta el 8 de marzo
Javier Sánchez Pablos
Viernes, 26 de febrero 2016, 00:09
Mover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga un virus y se produce una pandemia, ver cómo un robot interactúa con el visitante o hacer música según la colocación de unos elementos. Son algunas de las aplicaciones de las tecnologías convergentes que se pueden ver en la llamativa exposición itinerante Tecnorrevolución, puesta en marcha por la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Trujillo. Ubicada en una estructura especial en la plaza Mayor trujillana, fue inaugurada ayer por el alcalde, Alberto Casero y por el director de la CaixaBank en Trujillo, Juan Antonio Burgos, acompañados por otros responsables tanto de la Administración local, como de la entidad financiera. La muestra estará en la ciudad hasta el 8 de marzo.
A través de esta propuesta, se pretende acercar al visitante qué son y para que pueden servir esas tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las ciencias cognitivas. También se explican algunas de sus aplicaciones más relevantes y la interacción entre ellas. De este modo, las personas irán pasando por diferentes módulos interactivos, en los que podrán comprender y visualizar la importancia de cooperar, compartir y complementar el uso de esas tecnologías, según señalan fuentes de la organización.
Comprobaciones
Con ese objetivo, los visitantes podrán ver a robots que imitan los comportamientos animales, manejar un simulador de realidad a escala nanométrica, así como comprobar cómo unos ojos robotizados siguen a las personas. También pueden ponerse delante de una máquina que detecta el estado de relajación de un cerebro y manejar un instrumento musical que capta movimientos. «Son ejemplos de múltiples posibilidades que presentan las aplicaciones de las tecnologías convergentes en la vida cotidiana». Todo ello está acompañado por paneles luminosos explicativos, ambientado de un modo especial.
Con las explicaciones oportunas, las autoridades, sorprendidos, pasaron por cada uno de esos estos módulos. Antes de acceder a estas instalaciones, invitaron a colegios e institutos, así como a otro tipo de centros y visitantes, no solo de Trujillo, sino también de otros lugares a participar en esta exposición. Alberto Casero destacó que la muestra «pone en valor la aportación de la ciencia a la investigación y al desarrollo de la civilización». Reconoció que, gracias a instituciones como la Obra Social de la Caixa, es posible que lleguen exposiciones de este tipo a poblaciones como la de Trujillo. Juan Antonio Burgos destacó que esta iniciativa es muy didáctica y llamativa, además de curiosa, interesante y muy actual.
El horario de visita es de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas y de cuatro de la tarde a nueve de la noche. Los fines de semana está abierta de once a dos de la tarde y de cinco a nueve. Además, se pueden hacer visitas guiadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.