El iNovo acerca el emprendimiento a los más jóvenes
Centros educativos se interesan por el trabajo que se lleva a cabo en estas instalaciones
Javier Sánchez Pablos
Sábado, 13 de febrero 2016, 10:37
El centro iNovo no es solo ya un referente para promotores con ideas novedosas. También se ha convertido en una visita obligada para distintos centros educativos con la intención de que su joven alumnado comprenda, de primera mano, conceptos como innovación o cultura emprendedora. Su director, Gorka Iturbe, asegura que con este tipo de visitas también se demuestra que para emprender no hace falta irse muy lejos, ya que Trujillo cuenta con un centro con diversos recursos. Además de poder ver las instalaciones, los propios emprendedores que forman parte del iNovo se ponen a disposición de los estudiantes para contar su experiencia. «Dan a conocer sus proyectos. En un futuro, incluso, estos promotores podrían ir a los centros a mostrar lo que están haciendo, porque algunos proyectos podrían tener aplicaciones para la enseñanza, como la impresión 3D y las gafas de la realidad virtual», explica este responsable.
El centro ya ha recibido alumnado de distintos puntos de la región. Hace dos semanas, estuvieron menores de un instituto de Don Benito. El pasado jueves fue el turno de jóvenes de Segundo de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales del IES Francisco de Orellana de Trujillo. Uno de los docentes participantes, Joaquín Paredes, explica que antes de esta visita, se trabajó en clase temas como el emprendimiento, la cultura empresarial, tipo de empresas, así como fundamentos de la gestión empresarial, entre otros. Una vez en el iNovo, el alumnado conoció varias propuestas que se están ejecutando de la mano de sus promotores. Se trataron de estructuras desplegables, realidad virtual, el dron y el reconocimiento óptico' e impresión 3D. Paredes destaca el diálogo enriquecedor entre las partes implicadas.
Hay más centros interesados en visitar estas instalaciones. Gorka Iturbe apunta que, mediante estas iniciativas, se acerca esa cultura emprendedora y puede servir de motivación para un futuro.
Mientras se desarrollan estas y otras iniciativas, este centro continúa apoyando a los distintos proyectos que se llevan a cabo en estas dependencias. Sus cinco despachos están ocupados y la zona de coworking está al 70 por ciento de su capacidad. Además, siguen llegando solicitudes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.