Los huertos de ocio, una alternativa para jubilados y parados
De un total de 20, hay 15 adjudicados y ocho tienen un uso continuo
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 18 de enero 2016, 08:43
Pilar Torres, ya jubilada, ha encontrado una buena forma de pasar su tiempo. Desde primavera, cuenta con uno de los huertos de ocio que el Ayuntamiento pone a disposición de distintos sectores de la población en el parque de San Lázaro. Ya ha obtenido diversos productos para su cocina y ahora tiene plantado habas, coliflores, acelgas, cebollinos y fresas, entre otros. «Es todo natural y sano. Además, sabe mejor». Explica que no tenía conocimientos de agricultura, pero que gracias a los consejos de otros compañeros, poco a poco, ha ido aprendiendo.
Cerca de Pilar, está Rafael Mañanas, que también tiene una de esas pequeñas parcelas en San Lázaro. Tiene sembrado, diversas verduras, así como algunas especies aromáticas. Es uno de los huertos mejores cuidados. Este vecino ya tenía algunos conocimientos. Además, recibe consejo de otros 'vecinos' y los complementa buscando información en Internet. Su intención es que sea todo ecológico. Recuerda que el principal trabajo que hace tanto él como el resto de adjudicatarios es con sus propias las manos.
Tanto Torres como Mañanas forman parte del proyecto de 20 huertos de ocio puesto en marcha ya hace unos meses por la Concejalía de Medio Ambiente. Están destinados, principalmente, a personas jubiladas, parados y asociaciones, como son el caso de Aspace y Cruz Roja. En la actualidad, hay 15 adjudicados, aunque bien mantenidos hay solo ocho. Otros siete no se utilizan desde verano, según fuentes municipales. Por ello, se ha pedido por carta la renuncia de algunos de ellos.
Rafael reconoce que esta iniciativa tiene diversos beneficios. Junto a la obtención de diversos elementos para su despensa, la actividad sirve para estar en contacto con otras personas y compartir experiencias. Por ello, cree que se podrían sumar a este proyecto más personas. Tanto este vecino como Pilar se muestran satisfechos de su desarrollo. Una de las principales tareas casi diarias en esta época del año es quitar las malas hierbas, además de mantener en el mejor estado posible las plantaciones.
El Ayuntamiento, ahora, está trabajando para dotar de un nuevo servicio a este proyecto. Se trata de de construir una planta de compostaje para reciclar los restos vegetales que se generan. El compós que se obtenga se podría utilizar parar los propios huertos, señala el técnico de Medio Ambiente.
Esta delegación municipal también pretende poner en marcha, a través de personal especializado, un proyecto de asesoramiento para una mejor utilización de esos huertos y para la formación de sus promotores. Todo ello está enfocado a los cultivos ecológicos. Ahora, esta inicitiva ha sido presentada a un programa para que sea subvenciconada y se pueda financiar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.