El Consistorio quiere que el berrocal sea corredor ecocultural
El primer paso es hacer un análisis del estado del entorno
Javier Sánchez Pablos
Domingo, 27 de diciembre 2015, 23:02
Políticos y expertos han hablado, en más de una ocasión, de la necesidad de una figura de protección para el berrocal trujillano y así evitar proyectos que puedan perjudicar esta belleza natural. Ahora, la Concejalía de Medio Ambiente quiere retomar esta tarea. La idea es contar con una figura que sea compatible con lo que hay ahora y nadie se sienta perjudicado. Con estos condicionantes, parece que el entorno podía encajar en una catalogación con la que cuenta el Ejecutivo regional.
Publicidad
El edil delegado, David Pablos, señala que la intención es que la zona del berrocal sea denominada 'corredor ecocultural', figura recogida en la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura. El primer paso que se quiere dar es hacer un análisis del estado del entorno. Se examinará tanto el berrocal, como esos caminos y callejas, además de diversos elementos, como pueden ser esos muros o paredes de piedra. En este estudio, asimismo, se incluirá la arquitectura vernácula repartida por el berrocal trujillano, además de charcas y pozos, entre otros bienes del término municipal. Una vez terminado ese estudio y justificado la interrelación de unos y otros elementos, se buscará la aprobación de esa protección. La labor de ese estudio será llevada por una persona contratada por el Consistorio.
Fuentes regionales recuerdan que para conseguir ese corredor se tiene en cuenta la ubicación del terreno, el grado de conservación y utilización originaria, además de usos alternativos. Asimismo, estas mismas fuentes recuerdan que pueden tener esta consideración aquellos «caminos o vías de comunicación que, de conformidad con su historia, tradición, zonas por las que transite u otras razonas análogas, que resalten sus fundamentales valores ambientales, permitan un uso no lesivo del territorio ni de las explotaciones agrarias. Además, deben predominar los usos ganaderos y otros complementos». Igualmente, no se autorizará la circulación rodada de ningún vehículo por esas zonas, salvo para los usos agrarios o ganaderos.
Teniendo en cuenta estas condiciones, Pablos considera que se puede tener esta protección. Además, sería compatible con los usos que, actualmente, tiene el entorno.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión