El iNovo podría ampliarse con un proyecto de cooperación tranfronteriza
Se ha solicitado otra propuesta para la formación en el sector agroalimentario y negocios vinculados
Javier Sánchez Pablos
Lunes, 14 de diciembre 2015, 08:06
El Ayuntamiento está ultimando la documentación para solicitar dos proyectos dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, (Poctep). Junto a Trujillo, estarán como socios otras poblaciones tanto de la región como del país vecino, con los que se desarrollarán esas iniciativas. El 75 por ciento de su financiación llegará de fondos europeos y el resto saldrá de las arcas municipales. Estas nuevas propuestas son posibles gracias a que la ciudad cuenta con el iNovo, según avanza el alcalde trujillano, Alberto Casero.
Uno de esos proyectos es el llamado 'Red de activación de los resultados de la investigación científica para su valorización económica y social', que puede tener una duración de dos años. Con su puesta en marcha, se rehabilitará una nueva parte del silo, donde está ubicado el centro de emprendimiento, con el objetivo de contar con otro laboratorio de innovación. Su director, Gorka Iturbe, recuerda que las actuales instalaciones han quedado pequeñas, ya que cada vez hay más proyectos con más recursos.
El proyecto no se queda ahí. Además de esa ampliación, la idea es que cualquier emprendedor pueda desarrollar un proyecto innovador que sea aplicable al mercado actual. Podrá contar con la ayuda del personal del centro, así como recursos económicos. Iturbe matiza que uno de los objetivos es que los laboratorios que se creen en los distintos municipios socios estén entrelazados. Además, «un porcentaje de proyectos que se lleven a cabo debe desarrollarse en colaboración con otras localidades». Todo ello se completará con una unidad itinerante visitando esos nuevos laboratorios. Esta iniciativa está presupuestada en 296.410 euros.
El otro proyecto está basado en la 'Internacionalización del nuevo modelo de empresa competitiva' y está planteado para que tenga una duración de cuatros ejercicios. Su labor principal es dar formación y tutorización a empresas del sector agroalimentario y de negocios vinculados a ese mundo, con la idea de que se den a conocer al exterior, mediante una intranet. Para ello se quiere crear una herramienta informática para hacer esa promoción. Además, se tiene previsto participar en diversos encuentros y ferias.
La concejal que está detrás de este proyecto es Gema Bernat. Explica que todos los socios participantes de este Poctep tienen una gran feria. Por tanto, si se concede este proyecto, sus beneficiarios tendrán la oportunidad de recorrer cada uno de esos eventos e incluso, participar en ellos. Bernat recuerda, asimismo, que Trujillo es cabecera de una zona muy extensa con distintos negocios que pueden beneficiarse de esta iniciativa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.